- Desaprovechado este periodo vacacional de verano al no poder recibir en promedio a 6 mil personas 
Elena Rojas, Zamora 
Continúa cerrado el Museo de la Ciudad de Zamora ubicado en la antigua estación del Ferrocarril, el sitio ya lleva 9 meses sin poder ser visitado. Y es que para su reapertura se requiere hacer un trámite burocrático ante el gobierno federal que aportó  parte del recurso para la rehabilitación del inmueble durante la administración pasada, informó Jesús Álvarez del Toro, cronista de la ciudad y encargado del recinto. 
        Dijo que  falta la entrega  formal de un acta-recepción  en la que se garantice la trasparencia sobre la aplicación de estos recursos, que en su momento se supo fue bipartita por el orden de 4 mdp (federal y municipal), con esta, se destrabaran algunas dudas sobre la ejecución del mismo y se detallaran las especificaciones técnicas de la obra, que a grandes  rasgos contempló una techumbre térmica, piso nuevo, pintura del edificio, acondicionamiento de  la sala de lectura, baños nuevos, cafetería en la sala de espera, “y en la parte posterior se creará un tianguis cultural los domingos”. 
         Admitió  que es lamentable que este recinto de gran peso histórico en el municipio permanezca cerrado en este periodo vacacional de verano, donde de acuerdo a otros años, en este mismo lapso, se llegaban captar hasta 6 mil visitantes provenientes de Jalisco, Colima, Guerrero, Nayarit, Ciudad de México e incluso del extranjero. 
          Comentó que  el ingreso a este recinto siempre fue gratuito. Y esperan que así continúe, dada la trascendencia histórica del recinto  que concentra la historia de Zamora, desde la época precolombina  hasta nuestros días. Por lo que hay en su interior,  desde huesos de mamut de la era prehistórica, hasta  documentos importantes del caricaturista zamorano Eduardo del Rio “Rius”, quien falleció hace un año. De este personaje resguardan su acta de bautismo, su acervo literario y un oleo en su memoria.
     De igual forma, el recinto concentra documentos originales del General Gildardo Magaña; así como el plan de Ayala y  personajes ilustres desde Benito Díaz de Gamarra hasta “Ríus”; así como imágenes o esculturas de  los padres de la Patria, de la Arqueología, del humanismo y del internacionalismo mexicano, “calculamos que en dos semanas se reabrirá el recinto al público”.
                                                                    
							

