-Afecta la salud del bebé y lo hace más propenso a padecer enfermedades como asma, diarrea, infecciones respiratorias, etc.
Elena Rojas, Zamora
Por falta de información, aunado a diversos mitos y cuestiones culturales, un 20 por ciento de las madres en periodo de lactancia optan por dar a sus bebés leches artificiales y sucedáneas, lo que afecta la salud del niño, toda vez que la deficiencia de leche materna lo hace más propenso a padecer enfermedades como infecciones respiratorias, diarreas, asma, alergias, etc.
Señaló Soledad Vega Cuevas, encargada de la clínica de apoyo a mujeres embarazadas para la preparación de la lactancia materna del Centro de salud Niños Héroes, agregó, “los niños que son amamantados tienden a disminuir el riesgo de padecer colesterol, triglicéridos, diabetes, presión alta, etc.”.
Así lo expresó en el marco de esta denominada la semana mundial de la lactancia materna, donde se intensifican en esta unidad actividades de promoción, difusión, orientación y consejería a toda mujer en edad fértil para motivar esta práctica.
Dijo, “la lactancia materna es muy bondadosa, tanto para el niño, la madre y la economía de las familia. La leche materna proporciona al bebé todos los nutrientes, anticuerpos y defensas que necesita para crecer sano”.
Agregó, “las madres que incentivan esta práctica tienen múltiples beneficios como la contracción uterina. Además previene el cáncer cervicouterino, mamario, le ayuda a recuperar su peso. Todo ello motiva este vínculo entre la madre y el hijo”.
Añadió que en cuestión económica también impacta, “cada vez son más caras las leches artificiales y sucedáneos. Además de que trae consecuencias negativas para el bebé consumir ese tipo de leche”.
Comentó que antes de arrancar con el programa de lactancia materna, que se empezó a implementar en Octubre del año pasado, la mujer estaba más convencida por los sucedáneos. Pues sólo un 30 por ciento de ellas optaba por dar el seno materno, “le faltaba mucho conocimiento y convencerse que la lactancia materna es la mejor alternativa”.
Sin embargo, dijo que gracias a los talleres informativos de este programa, que imparten en esta unidad, poco a poco la mujer se ha convencido de amamantar. Por lo que ahora el 80 por ciento de las madres prefieren la lactancia materna.
Expresó que tabús en el sector femenino como la creencia de no tener leche suficiente o que está es de mala calidad, así como el dolor, las grietas en el seno o una mala información por erróneas creencias familiares, las ha llevado desertar o no iniciar esta práctica. Necesitamos empoderar al 20 por ciento de las mujeres que aún no están convencidas a que opten por la leche materna”.
Cabe señalar que al mes atienden en promedio a un padrón de más de 230 mujeres embarazadas, principalmente en un rango de edad de 14 a 19 años; así como de 20 a 30 años a las que impactan con el programa de lactancia materna.
Numeraria
230 mujeres o más embarazadas al mes atiende el Centro de salud Niños Héroes
