Prevalece en IMSS desabasto de medicamentos, carencia de oncólogos, no hay servicio de quimioterapias y citas siguen siendo tardías
Elena Rojas, Zamora.
Las mujeres con cáncer enfrentan doble calvario, no sólo por lo que implica este terrible padecimiento en el estado físico y emocional de su persona; sino, además, por la ineficiencia del sector salud que deja mucho que desear, señaló Guadalupe Santoyo, sobreviviente al cáncer de mama.
En el marco del evento donde recibió una prótesis como apoyo del DIF Municipal, añadió que en las clínicas 4 de la Luneta y 82 de Romero de Torres del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prevalece el desabasto de medicamentos, hay carencia de oncólogos, no hay servicio de quimioterapias, ni de radioterapias y además las citas siguen siendo sumamente tardías.
“Asimismo, para podernos realizar un ultrasonido nos hacen esperar bastante tiempo y nos traen a vuelta y vuelta. Cuando este nos urge, bien podríamos acudir a un particular y pagar con nuestra pensión, pero esta es insuficiente, además no se trata de eso, la pensión es para alimentarnos o cubrir otras necesidades, entonces, el IMSS, ¿qué hace?, no cumple con su función”, destacó.

Luego pasa que, resaltó, “cuando nos toca la cita, después de largo tiempo, el doctor nos dice que los estudios se vencieron y nos exigen que traer otros, lo que conlleva traslados hasta la capital del estado con la pérdida de tiempo y dinero”.
Puntualizó que el problema no está solamente en los hospitales, además hay una falta de sensibilidad notoria de parte del personal de salud y además se transmite a otros sectores de la población, a los empresarios e incluso asociaciones civiles que supuestamente ayudan a personas con cáncer, “nos cierran el campo laboral, en mi caso perdí un seno, no la fuerza y el espíritu para salir adelante”.
Una persona enferma de cáncer, dijo, necesita estar ocupada, “pues con ello evitamos pensamientos tóxicos, hay que recordar que el cáncer tiene su origen y crece con rencores, sentimientos no expresados; así como otros factores desde alimenticios, ambientales, contacto con químicos, genéticos, entre otros”.
Finalmente mencionó que los medicamentos en farmacias particulares tienen costos elevados, “los hay, de hasta 4 mil pesos y debemos comprarlos cada mes, sin embargo, con la pensión del IMSS de 2 mil 400 mensuales, prácticamente no nos alcanza y menos sin trabajo, además debemos adquirir constantemente vitaminas, alimentarnos bien, pelucas oncológicas, etc. Por lo que exigimos al sector salud y de los gobiernos mayor sensibilidad con los enfermos terminales”.


