Elena Rojas, Zamora
El 60 por ciento de la población padece síndrome metabólico, el cual puede desencadenar un infarto al corazón, una hemorragia cerebral, amputación de pierna, cegueras y daño renal, advirtió Jaime Ramírez Oregel, director de salud pública del municipio.
Así lo expresó al anunciar que precisamente la próxima semana llevarán a cabo una campaña contra el síndrome metabólico, la cual contempla toma de azúcar, pruebas para detectar colesterol, trigliceridos y toma de la presión, medición del perímetro abdominal (indicativo para infarto) y peso para sacar masa corporal, ya que por arriba de 25 es una señal de alerta.
“Si hacemos una suma de factores negativos, podemos determinar que una persona en 2 o 3 años se puede infartar o tener una hemorragia cerebral, pero si se detecta a tiempo y se empieza a tratar, disminuye ese factor de riesgo”.
Detalló que el síndrome metabólico está caracterizado por 3 enfermedades: hiperglucemia (azúcar alta); hipertensión arterial (presión arterial alta) y colesterol y triglicéridos. Estas enfermedades son de las principales causas de morbi y mortalidad en el municipio y en el país en general.
Admitió que la diabetes y la hipertensión, por separado, son complicadas, pero si además se les agrega problemas de lisdipidemias, aumentan las complicaciones, en un principio citadas, “por tanto, es importante ir generando esta conciencia en la ciudadanía que la medicina preventiva, la dieta saludable, los cuidados y la activación física son los que van a permitirnos incidir de manera positiva sobre estas enfermedades”.
Indicó que cuando una persona no tiene la capacidad de metabolizar bien la azúcar por eso se eleva; cuando no metaboliza bien las grasas, se eleva su colesterol y triglicéridos y cuando su organismo está modificado o el endotelio de las arterias está dañado, favorece que tanga la presión alta.
“Por ello, si llevamos una buena dieta y hacemos ejercicio, propiciaremos un metabolismo sano, lo que va impedir que tengamos diabetes, hipertensión o lisdipidemia, o bien si las padecemos, nos ayuda a controlarlas y evitar así el descontrol de nuestro metabolismo”.
Dijo que el síndrome metabólico se origina por exceso de grasas de origen animal, sal, “por ello para contrarrestarlo debemos incrementar el consumo de fibra y agua. Cada vez a más temprana edad se padece de diabetes, hipertensión o lisdipidemia, “tenemos ya mucha población infantil con diabetes o mujeres jóvenes que se están infartando, cuando anteriormente estos últimos se veían en gente grande y en hombres”.
Consideró que ahora con la doble actividad de la mujer, de atender la casa, salir a trabajar, propicio más el consumo de comida chatarra o descuido en su alimentación, además de estrés, todo ello causa más riesgo de infarto más, “ahora hay que agregar que la mujer ya toma y fuma más y es sedentaria; factores de riesgo que se van sumando”.
Cabe señalar que a la brevedad se darán a conocer las sedes de la campaña citada, los días, las horas y los profesionales de la salud que se involucrarán, “pretendemos hacer 100 estudios por día en diversas colonias”.
