Elena Rojas, Zamora
         15 mil 648 niños y jóvenes de este distrito electoral 05 participaron en la octava edición de la consulta infantil y juvenil 2018 que se llevó a cabo del 17 al 25 de noviembre, misma que tuvo como objetivo conocer las opiniones que tienen los niños y jóvenes (de 6 a 17 años) en torno a temas relativos s los derechos humanos y a la equidad de género, señaló Silvia Verónica Mauricio Salazar, vocal ejecutiva de la junta distrital 05 del Instituto Nacional Electoral (INE).
         “Nuestra meta era que participaran 13 mil 611 niños y jóvenes. Alcanzamos una cifra preliminar de  15 mil  648 participantes, porque algunos datos  todavía se están procesando, sobre todo de los aplicativos. Con eso tenemos 114.9 por ciento de la  meta esperada, más lo que se participó a través de los aplicativos móviles que supera los 600  y que aún se está procesando”, resaltó.
         Detalló, “participaron 3 mil 640  niños de 6 a 9 años; 6 mil 288  de 10 a 13 años; 4 mil 632  de 14 a 17 años  y  se tuvo  una participación en  hojas de expresión gráfica de mil 88 participantes, que suman un total de  15 mil 648 niños. Usualmente los niños de 14 y 17 años son los que menos participan, pero afortunadamente en esta  consulta  si se notó su participación”.
          Dijo que la información obtenida  de estas boletas  se va a procesar a partir de este próximo lunes, “es decir, toda la información se va a verter en las bases de datos del  instituto para que se pueda concentrar para posteriores  análisis y crear los documentos necesarios para darles a conocer esta información a quienes crean las políticas públicas en este país”.
         Se instalaron 127 casillas: 52 en escuelas urbanas y rurales,  70 en espacios públicos y 5 itinerantes  en los 9 municipios de este distrito: Zamora, Ixtlán, Ecuandureo, La Piedad, Yurécuaro, Tanhuato, Churintzio, Numarán y Zináparo.
         Algunos de los espacios con mayor número de casillas fueron colocados en esta ciudad de Zamora: la Calzada, el Chamizal, el Centro, la plazuela del Teco, por mencionar algunos,  donde los participantes lo hicieron a través de un aplicativo móvil, así como a través de boletas impresas.
        Finalmente subrayó que para marzo del 2019 se pretende tener los resultados completos de esta encuesta a nivel nacional, “este documento se presenta  a congresos locales, el congreso de la unión, partidos políticos, sistema  federal integral de protección del niño y adolescente, DIF, entre otros organismos interesados  en el bienestar y desarrollo de la niñez y juventud, a efecto de que elaboren con este documento  políticas públicas”.
Numeraria
1  congreso local, el de Oaxaca ha generado  leyes   en beneficio de niños y jóvenes, tomando en cuenta documentos del INE. 
 
							 
                                                                    

