– Habrá diversas actividades artísticas, culturales, recreativas; así como exposiciones gastronómicas y artesanales
Elena Rojas, Jacona
Estiman que del 29 de octubre al 2 de noviembre haya más de 10 mil visitantes a los lagos de la ex villa de las flores, esto en La Presa de La Luz, La Estancia y Orandino, mismos que estarán abiertos al público en un horario de 10 am a 7:30 pm; el costo de acceso en cada una de estas áreas recreativas es de 5 pesos; estacionamiento 10 pesos; servicio de baños 3 pesos, informó Mario Lázaro Mendoza, director de lagos de Jacona.
“El domingo 29 de octubre en la Presa de la Luz se montará un escenario de noche de ánimas, a las 16 horas habrá un evento artístico cultural, relacionado al tema; a esa misma hora habrá un concurso de elaboración de altares, también la presentación de un baile folklórico tradicional michoacano de la Casa de la Cultura; a las 16: 30 se presentará la Orquesta Paricutín. A las 17 horas se realizará el concurso catrina viviente; a las 18:30 horas el grupo de danza tradicional “Talhualiles de Sahuayo Michoacán”.
Mencionó que luego habrá un ritual; a las 19 horas, la premiación del concurso de altares y catrina viviente; a las 19:30 horas la exhibición del juego de pelota purépecha encendida; a las 20 horas la leyenda de la llorona y a las 20:45 horas finalizará los eventos con la elevación de los globos de Cantoya. En el resto de los lagos también habrá actividades artísticas, culturales; así como expo-venta gastronómica y artesanal.
“Cabe mencionar que estos 3 lagos cuentan con área de pesca y de convivencia. Y solamente la Estancia cuenta con área de alberca. En la presa de la luz se podrá acampar durante esos días. Los visitantes podrán nadar en estos lagos. Invitamos a los visitantes a mantener limpias estas áreas recreativas que representan un importante polo de atracción turística para el municipio”.
Se contará con las autoridades de protección civil y policía municipal en aras de salvaguardar la integridad de los visitantes. Los asistentes podrán degustar de la gastronomía característica de la región, desde enchiladas, tostadas, pozole, quesadillas, entre otros antojitos mexicanos; para recibir dignamente a los visitantes, previamente se realizaron acciones de mantenimiento en estas áreas naturales, desde acciones de limpieza, pintada de machuelos, poda de árboles, etc.
