-Con el fin de abatir rezago educativo
-Miriam  Guadalupe Gómez releva a Rafael Herrejón en oficina INEA 
Elena Rojas, Zamora
        Desde el pasado 16 de octubre Miriam Guadalupe Gómez Ortiz  asumió el cargo como coordinadora  de la zona 11 del Instituto Nacional de la Educación para Adultos (INEA),  sin embargo será en fechas próximas cuando se haga  de manera oficial  dicho  nombramiento; releva en el cargo a Rafael Herrejón Juárez,  quien estuvo al frente de la dependencia 12 años.
       Se trata de un relevo institucional. Los municipios de esta circunscripción que le tocará atender son: Zamora, Jacona, Chavinda, Ixtlán y Tingüindín, “la intención del INEA  es llegar a los municipios o localidades que no tiene fácil acceso a una educación escolarizada, abatir el  rezago con la finalizad de proporcionarles una mejor calidad de vida”.
       Agregó, “funcionamos a través de técnicos, quienes a su vez  se mueven por medio de asesores, estos últimos tienen el primer contacto  con el educando, que es la persona que buscamos alfabetizar. Nosotros  les proporcionamos material totalmente gratuito vía un kit con libros y material para hacer su examenya sea para liberar su primaria o secundaria, no se cobra la asesoría”.
      Indicó que tendrá a su cargo a 17 personas en nómina, de los cuales 10 son técnicos y 7 administrativos, “cada técnico tiene su plantilla de  asesores, quienes entran con otro tipo de pago. En total serán 300 asesores”.
     Exhortó a su plantilla laboral a trabajar en equipo, “unidos, las cosas salen adelante. Debemos  retroalimentarnos mutuamente, nutrirnos de la experiencia que tiene los demás, porque tal vez seamos buenos en algunas cosas, pero no tengamos la habilidad en otras,  sin embargo lo importante es trabajar coordinadamente hacia un mismo fin: el objetivo de INEA es cambiarle la vida a la gente”.
    Indicó que  a fin de propiciar  un ambiente de unión entre  el personal,  tras asumir el cargo  ha realizado una serie de dinámicas de integración, “recientemente hicimos un taller para conocernos. Manejamos una dinámica  de control de estrés,  mediante dibujos que estaremos repitiendo cada tres meses para mejorar las conductas sociales  y propiciar un mejor ambiente familiar”.
     Habló sobre sus estrategias de trabajo, “que el personal se capacite constantemente. Yo estoy muy apegada a la norma, no con  eso quiero decir que soy cuadrada, también debemos ser flexibles, pero debe haber orden  para que las cosas funcionen”.
     Indicó, “al haber asumido el cargo noto que aun hay muchas cosas por hacer. Vamos a reorganizar el personal, porque hay personal que tiene mucha experiencia. Hay gente que puede aportar más  y está desaprovechada. Por lo que haremos un reacomodo. En cuanto a instalaciones estamos en un lugar amplio, sin embargo  vamos a tener que reorganizar  porque  tenemos que estar en un ambiente agradable”.
      Dijo, “la gente tiene que cambiar la perspectiva de INEA, la ubican como una dependencia que no funciona, cuando por el contrario: somos un instituto con actividades muy loables, totalmente gratis porque no se les cobra  absolutamente nada: ni las fotos, material, lápiz o borradores, nada”.
        Cae señalar que Gómez Ortiz tiene  una licenciatura en derecho, es egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Trabajó  en Morelia  varios años  en la administración pública en gobierno del estado y municipal, controló área de titulación de una universidad. Además tiene experiencia  en atención a mujeres víctimas de violencia y en derecho familiar. 
Numeraria
5 municipios abarca la zona 11 del INEA
5125794 teléfonos del INEA.
597  Francisco J.  Mújica  colonia Jardines de Catedral, domicilio 
                                                                    
							

