Elena Rojas, Zamora
A través del Programa estatal “Agrosano”, autoridades buscan promover el uso de insumos más amigables con el medio ambiente y menos tóxicos, mediante el manejo agroecológico en la producción de alimentos. Por ello se implementan “Escuelas de campo” para convencer a los agricultores de transitar de lo tradicional a lo orgánico y capacitar en la materia, informó Miguel Machuca Gallegos, asesor técnico agroecológico en Zamora.
Admitió que varios productores se aferran a lo tradicional, por lo que resulta complicado cambiar “ese chip”, “una de las estrategias es enseñar con parcelas demostrativas que aplicando productos orgánicos o biológicos también se pueden controlar plagas y enfermedades”.
Tal es el caso, dijo, de los resultados exitosos logrados en una parcela demostrativa de fresa ubicada en el Ejido Las Capillas de Jacona, donde hace poco más de dos meses se aplicaron productos orgánicos, “las plantas de esta frutilla se estaban secando a consecuencia del hongo denominado neopestalioptiosis, pero gracias a la aplicación de estos productos orgánicos, la producción de esta parcela se rescató”.
Reveló que entre los beneficios hay que destacar que se logró una fresa libre de contaminantes, “se controla la plaga y la enfermedad, por lo que se podrá consumir un producto sano, además, este tipo de aplicaciones resultan más económicas, la rentabilidad para el agricultor se va a incrementar y los costos se reducen en más de un 30 por ciento, respecto a la aplicación de productos químicos”.
Admitió, “es muy difícil convencer al productor de que aplique productos orgánicos, ya que muchos llevan más de 60 años aplicando materiales químicos, por lo que resulta complicado hacerlo que cambie a los biológicos, pero sin duda hay ventajas”.
Aseveró que en estas “Escuelas de campo” no sólo se capacita al productor, sino además lo escuchan, “este opina de cómo hacerle y nosotros les proponemos este tipo de cambio, no podemos dejarlos “de golpe y porrazo”, sino poco a poco mostrar con parcelas demostrativas que si funciona”.
Cabe señalar que debido al éxito obtenido con el programa Agrosano, ya otros estados de la República lo quieren adoptar, finalizó.
