-En Zamora por la Comisión Estatal de Víctimas en 2019; los atendidos son principalmente jóvenes  
 Elena Rojas, Zamora 
 
En el año 2019 la Comisión  Ejecutiva Estatal de  Atención a Víctimas en Michoacán (CEEAV), Región Zamora, atendió 358 casos de víctimas directas y 320  de victimas indirectas (esposa, hijos, o dependientes del afectado directo). 

Los principales delitos atendidos en los 21 municipios que abarca esta región fueron de alto impacto: homicidios, lesiones (por riña: armas de fuego o punzo cortantes) y secuestros agravados, pero estos no entendidos desde la óptica de privar de la libertad para demandar un recurso económico, sino una modalidad distinta es decir, agravado. 
 “Cuando la delincuencia organizada priva de la libertad para obtener alguna información: lesiona, tortura y priva de la vida al secuestrado”, señaló Carlos Iván Rivera Chávez, titular de la  Unidad Regional Zamora de la Comisión Ejecutiva Estatal de  Atención a Víctimas en Michoacán (CEEAV). 
         Ya en el menor de los casos se presentaron delitos culposos desde daño a la propiedad, robo a casa – habitación, entre otros, “en 2019 incrementó el número de víctimas de alto impacto, respecto al 2018, toda vez que se priorizo la atención de lo urgente, es decir de estos delitos”. 
 Aseguró que la mayoría de estas víctimas de alto impacto  se concentro en un rango de edad de 17 a 38 años, “desgraciadamente son nuestros jóvenes los que están siendo mayormente víctimas del delito. La mayoría fueron varones  De cada 10 víctimas varones, hay una mujer”. 
Indicó que la modalidad de  secuestro agravado que tiene que ver con las pugnas de los grupos delincuenciales se agudizó sobre todo en municipios como Zamora, Jacona, Cotija, Los Reyes, Peribán y Tinguindin. 
 Dijo que las regiones con mayor cantidad de víctimas son Morelia, Zamora y Uruapan, toda vez que son las más pobladas, “la manera que llegan las victimas a esta Comisión es a través de 2 fuentes: de manera directa o a través del requerimiento de una autoridad competente, ya sea el Ministerio Publico (MP) o un juez de control. En el 80 por ciento de los casos  es por  requerimiento. Y en un 20 por ciento de los casos las victimas llegan directamente. Esto obedece a que la mayoría de la población desconoce la existencia de la CEEAV”. 
“También tiene que ver el contexto que se están dando estos fenómenos, ya que la mayoría de los asuntos que atendemos son de alto impacto. Por lo que muchas de las víctimas no optan por buscarnos porque tienen miedo o simplemente ya no quieren hablar de la tragedia”, mencionó. 
 Sostuvo que la CEEAV regional garantiza una atención integral a las víctimas, cuenta con 4 asesores jurídicos, una trabajadora social y una psicóloga, sin embargo admitió es insuficiente el personal  para los 21 municipios de esta región, “tenemos casos en la  fiscalía de Zamora, en la de Jiquilpan y  en la de Uruapan. También  atendemos los distritos de Los Reyes, Zacapu y este de Zamora, las 2 salas de oralidad, la de  ejecución de sanciones y la visitaduria de la CEDH.
                                                                    
							

