-Señaló Julieta López Bautista, Coordinadora de Comunicación Social del Gobierno estatal
 -En encuentro con periodistas de la región Zamora, sostuvo que falta  de apoyos extraordinarios por parte de federación dificultan situación  financiera de Michoacán, la cual no es privativa, obedece a contexto  nacional 
 -También de concretarse federalización de nómina educativa permitirá al estado desahogar situación financiera
 Elena Rojas, Jacona 
           “Aquí estamos para platicar con ustedes representantes de  los  medios de comunicación de la región Zamora, es  importante para el  gobierno del estado  este acercamiento. Además queremos decirles que aun  cuando estamos viviendo tiempos difíciles en materia económica,  seguiremos caminando juntos, medios de comunicación y gobierno estatal”,  señaló Julieta López Bautista, Coordinadora General de Comunicación  Social del Gobierno de Michoacán.
 En reunión celebrada en conocido hotel de esta ciudad, la funcionaria  resaltó que ninguno de los estados de la república está recibiendo apoyos extraordinarios (recursos) de la federación. Únicamente recibe lo que de acuerdo  a la ley de coordinación fiscal le corresponde, situación que dificulta atender ciertos compromisos. 
          “Los años anteriores, aparte de recibir el estado lo que le correspondía, también gracias a la gestión había apoyo extraordinario. Por lo que se podían ir resolviendo problemas  en todos los sentidos”, indicó.
          “No obstante,  ahora la falta de estos apoyos extraordinarios dificultan la parte financiera de Michoacán”. Al tiempo que reiteró que la situación financiera que atraviesa el estado es complicada, pero también obedece a un contexto nacional”, mencionó. 
          Así lo expresó  en la reunión donde además estuvo acompañada de la jefa regional del gobierno estatal, Noemí Ramírez Bravo, y Cecilia Amezola, directora del CRAM; entre otros. Esto con la finalidad de reforzar el vínculo con los medios locales y regionales y comprometerse a mantener reuniones sistemáticas con el gremio. 
        Recordó, “cuando recibimos el gobierno, recibimos el estado en condiciones muy complicadas en materia de seguridad, finanzas, turísmo y otros rubros, “ahora, después de la elección de julio del año pasado, al estado le hicieron  recortes millonarios, que al final de Diciembre alcanzaron la cantidad de 3 mil 500 millones de pesos en recursos ya presupuestados. Por lo que el estado se vio obligado  a ir reencauzando programas y detener otras cosas”. 
       “En los primeros 3 años el gobernador se dedicó intensamente a gestionar recursos  para que el estado fuera cambiando su condición,  gracias a las puertas que estuvieron abiertas, con la administración federal anterior. Por lo que en dichos años se pagó a los docentes, es así que no se tuvieron marchas, paros o plantones”, describió.  
         En contraste, recordó  que en Enero pasado no se cumplió con el pago magisterial del estado, derivado del mal acuerdo hecho desde 1992, donde concurren los estados con la federación, “siempre el estado termina aportando más, lo que nos afecto  terriblemente económicamente y en imagen por el bloqueo de las vías del ferrocarril”. 
         “No obstante, gracias a la  gestión del gobernador, Silvano Aureoles, logramos que el presidente se comprometiera a la federalización de la nómina educativa de nivel básico. Si eso se concreta, el estado  estará en una situación financiera totalmente diferente”, mencionó. 
         Ya que actualmente el estado  únicamente está sobreviviendo de los que recauda y cubriendo apenas lo estrictamente necesario: teléfono, médicos, enfermeras, hospitales, alimentación, CERESOS. 
           Subrayó que hace apenas unas semanas el gobernador anunció un ajuste grande a las finanzas del estado, “está  trabajando en  esa parte presupuestal, donde próximamente las dependencias vamos a conocer con que contamos presupuestalmente”. 
         “Esperamos que para el mes de Junio o Julio  estén  formalizados los ajustes con todas las dependencias de gobierno  para que definamos como vamos a trabajar y con qué recursos contamos”, sostuvo. 
         Informó que recientemente se hizo un recorte presupuestal de 10 millones de  pesos a la coordinación general de comunicación social. Por ello admitió, 
         “Es cierto, hubo un recorte presupuestal de 10 millones de pesos a la coordinación de comunicación social y tenemos muchos pagos pendientes con los medios de comunicación de varias regiones. Vamos a cumplir con los compromisos. Por ello hoy hemos venido a darles la cara”, resaltó. 
        “Nuestro deseo  es que pronto se resuelva la difícil situación que atraviesa Michoacán. Se han recortado plazas, asesores, particulares, direcciones, subdirectores, e incluso el gobernador  se redujo su salario en un 25 por ciento”, citó. 
         Concluyó al dar a conocer que están haciendo el inventario  de vehículos, aeronaves y bienes inmuebles que se van a poner en venta para  ver como el estado puede contar con mayores ingresos y salir de estos pendientes, que además son muchos. Por lo que el esfuerzo se está haciendo”. 
							
                                                                    

