-Exigen un trato digno al derechohabiente y un servicio de calidad
Elena Rojas, Zamora
Representantes de diversas cámaras empresariales estallaron contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Mostraron su hartazgo a través de una reunión que sostuvieron con medios informativos para dar a conocer diversos actos inhumanos que ocurren diariamente en este instituto. Exigieron un trato digno para los derechohabientes y un servicio de calidad que hasta el momento dijeron no se ha dado.
Jesús Fernández Arias, representante del Consejo Coordinador Empresarial Región Zamora (CCERZA), narró su experiencia “hace unos días tuve a mi mamá muy enferma y le pedí apoyo al director de zona y la clínica 4, Manuel Montañez Espinoza, y no me atendió como debe ser, por lo que tuve que trasladar a mi madre al Hospital Regional, donde le hicieron un estudio e indicaron que requería un marcapaso”.
Agregó “me entreviste con Montañez y le dije la situación de mi madre. Me dijo que la llevara al IMSS, pero de las tres ambulancias que había desocupadas se negó a prestarme una. Yo me vi en la necesidad de conseguir una ambulancia y ya estando en el IMSS, vieron que por su estado de salud era urgente trasladarla a Guadalajara, pero el doctor se portó prepotente, déspota y creído y nuevamente me negó una ambulancia”.
Por tanto dijo “es necesario que este doctor cambie su actitud, renuncie o que se lo lleven a la ciudad de Morelia. Porque así como esta vez me paso a mí, diariamente le pasa a mucha gente. Ya estamos hartos, necesitamos que venga el delegado y se entere de la situación: faltan medicamentos, de 7 que solicita un derechohabiente, solamente le dan uno, el resto lo tiene que comprar, aunado a que lo hacen ir varias veces en vano”.
Por su parte Raymundo Rodríguez Rivera representante de CANACO indicó que una agremiada del él, cuya hija se iba a aliviar, le negaron el servicio y tuvo que gastar en un servicio privado “un doctor del IMSS le dijo: si se la quiere llevar, hágalo, es su decisión pagar un sanatorio particular”. No es justo que hagan ese tipo de comentarios y se burlen de la gente”.
José García Velázquez, Secretario de CANACO, indicó “nuestros empleados pierden mucho tiempo en el IMSS porque la atención no es ágil. Pierden todo un día laboral en el Instituto”.
José Samano Zamora, representante del Consejo Nacional de Fresa, exclamó “el año pasado un hijo mío fue en junio a hacerse un chequeo en sus ojos, pero las citas se las programaban en largos periodos y a mi hijo se le agudizaba el problema: estaba perdiendo la vista, afortunadamente tengo una hija en un hospital de Guadalajara a donde lo trasladamos, ahí le lograron rescatar un ojo porque actuaron de manera oportuna. No nos dieron largas”.
Lamentó que para el cobro de las cuotas obrero patronales el IMSS no hace ninguna concesión, pero “para la atención la hacen cansada y tardía. Nos pasamos un día o más y ya nos están cobrando la multa de los recargos y si no les pagamos inmediatamente quieren embargar y traen a un cliente para rematar”.
Carlos Granados Garnica, representante de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (CANACOPE) “me tocó un video donde se señala que llegara un momento en que el IMSS ya no otorgue medicamentos. Hablan de una supuestamente transición donde únicamente se darán servicios de cirugía, lo cual es lamentable”.
Por su parte Zoe Infante, delegado de la procuraduría del contribuyente (PRODECON), señaló “tras haber escuchado varias quejas respecto al servicio de salud y las cuotas excesivas que cobra el seguro social, en varias platicas que hemos tenido con el delegado del IMSS, Román Acosta Rosales, nos ha dicho que PRODECON es una instancia muy interesante porque esta le hace llegar las quejas que todos los empresarios y derechohabientes tienen porque en muchas ocasiones él no conoce de la problemática a detalle de los 11 mil trabajadores con los que cuenta”.
Indicó que gracias a la PRODECON en la delegación del IMSS se han dado cuenta de las dificultades en el funcionamiento del instituto, “por tanto yo me comprometo a hacerte llegar línea directa a la comunicación con el delegado, para que el funcionario conozca la problemática y no estén yendo con otros funcionarios del IMSS, él debe tomar decisiones respecto en lo que tiene que ver con la probidad del servicio médico”.
Entre otros temas, además se trataron diversas inconformidades hacia diferentes dependencias del gobierno federal. Por lo que se abordaron problemas del INFONAVIT, Hacienda y de los REPECOS
Numeraria
5 cámaras empresariales y consejos presentes: CCERZA, CANACO, CANACOPE, Cámara México-Americana Consejo Nacional de Fresa
1 procuradora PRODECON
