– Evento internacional que organiza UCÉS Zamora plantel Ciencias de la Salud y Humanidades
Elena Rojas, Zamora
“La Goumetour 2023” será apoyada por el gobierno local, al considerar que es el evento gastronómico y turístico más importante a realizar en muchos años en esta ciudad, donde se congregarán 18 chefs mundialmente reconocidos que representan a 13 países, quienes ofrecerán clases magistrales a 400 estudiantes de México y América Latina”, señaló Cuauhtémoc Ventura Orozco, director municipal de turismo.
Cabe mencionar que este evento es avalado por la Unión Latinoamericana de Universidades de Educación Superior (ULADES) y organizado a través de la Universidad Capital de Estudios Superiores (UCÉS), plantel Ciencias de la Salud y Humanidades, encabezada por el Lic. Leopoldo Velasco Contreras.
Ventura Orozco refrendó que el gobierno de Carlos Soto apuesta por impulsar estos eventos de talla mundial, toda vez que el turismo es muy importante para el municipio, ya que genera derrama económica y bienestar social, “en Zamora estamos preparados con hospedaje y restaurantes para recibir a los visitantes”.
Sostuvo que gracias a este tipo de actividades Zamora sigue siendo un detonante turístico que permite hablar bien de la ciudad y contribuye a que Michoacán sigue siendo el alma de México.
Leopoldo Velasco Contreras, director de UCÉS y presidente del comité organizador, detalló que este evento se desarrollará los días 23, 24 y 25 de mayo, la sede oficial será en el nuevo tercer piso que la UCÉS está próximo a estrenar, ubicado en avenida Ferrocarril N° 28, en el Fraccionamiento Las Torres de esta ciudad.
Asimismo, habrá subsedes para potencializar los atractivos turísticos de Zamora y la región: entre estos el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM); el parque Nacional Lago de Camécuaro en Tangancícuaro; la Presa de la Luz en Jacona y en Tarecuato, Santiago Tangamandapio.
Reveló que contempla clases magistrales, un concurso de cocina para las 18 instituciones pertenecientes a la ULADES, una cena de gala, tipo buffet, preparada por los 18 chefs participantes la cual será con causa, ya que los fondos recabados serán destinados al Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Promotón; una demostración de la elaboración de atoles; entre otras actividades gastronómicas, artísticas y culturales.
Mencionó que la Gourmetour se viene realizando desde el año 2009 en diversos lugares de América Latina, pasando por México, Costa Rica, Argentina, Perú, Bolivia y recientemente, el año pasado, en los Cabos, Baja California, México.
Finalmente recordó que la comida mexicana se considera patrimonio intangible de la humanidad, gracias a que la cocina michoacana fue punta de lanza para que la UNESCO hiciera dicha distinción a nuestra gastronomía, “en Michoacán se acuño el termino de cocina tradicional. Por ello nos sentimos con esa responsabilidad. Y estamos muy contentos de poder llevar a cabo dicho evento de nivel mundial, donde tendremos muchas sorpresas preparadas para todos los asistentes”.