-Como gobernador ofrecerá condiciones dignas de trabajo a los mentores
Ofelia López, Apatzingán
José Ascención Orihuela Bárcenas, candidato al gobierno de Michoacán, convocó a los profesores para que en su administración como gobernador trabajen juntos en el mejoramiento de la calidad educativa de los niños michoacanos. El candidato del Partido Revolucionario Institucional indicó que en su gestión habrá condiciones de trabajo dignas para todos los mentores.
En su mensaje con motivo del día del maestro, Chon Orihuela señaló que les dará certidumbre laboral y promoverá ambientes propicios para su desarrollo profesional, al tiempo de que respetará la autonomía y la democracia interna del magisterio.
En diferentes reuniones con profesores, el también abanderado del Partido Verde señaló que a los maestros que cumplan con los 200 días del calendario escolar se les otorgarán estímulos salariales y se les pagará mejor por su trabajo. Además de que ningún maestro será separado de su cargo; “mi gobierno los apoyará con programas de capacitación permanente para fortalecer su desempeño frente a los alumnos”.
Para garantizar condiciones dignas para el aprendizaje de los estudiantes, se comprometió además a contar con infraestructura educativa de calidad; se dignificarán las condiciones materiales de las escuelas para el desarrollo pleno de la labor docente. “Me comprometo con todos los maestros a dignificar las aulas y dotar a todas las escuelas de los insumos básicos que se requieren para la enseñanza”.
Se establecerá, añadió Chon Orihuela, un programa estatal de prevención de la violencia en las escuelas, con el objetivo de ayudar a los maestros a solucionar este problema y así evitar que también sean víctimas de agresiones por parte de los alumnos. Así que el gobierno que encabezará Chon Orihuela va por cero bullying en nuestras escuelas.
“Elevaré a rango de Subsecretaría a la Dirección de Educación Indígena y crearé un Consejo Educativo Indígena, que tendrán como objetivo de atender con eficacia las necesidades educativas de este sector poblacional. A los maestros que trabajan en comunidades indígenas, mejoraré su calidad de vida y se les evaluará conforme a sus necesidades. Les otorgaré créditos para que puedan adquirir una vivienda digna y acceder a diversos apoyos económicos”.
Aunado a lo anterior, garantizó igualdad de oportunidades a todos los maestros que aspiren a ser directores de escuela o supervisores escolares; el mérito profesional será el instrumento para ascender profesionalmente. Además, tendrán derecho a un transporte escolar de calidad. Impulsará un programa de transporte escolar comunitario en los municipios de alta y muy alta marginación. A los alumnos y maestros que hacen el esfuerzo de trasladarse muchos kilómetros a las escuelas, principalmente en comunidades de alta dispersión, se les brindará transporte gratuito.
Impulsará además programas de retiro voluntario; a los maestros que tengan mayor antigüedad les asegurará una jubilación digna, con todas las prestaciones y los derechos adquiridos por todos los años de servicio. Pondrá en marcha programas de reconocimiento económico a los maestros por sus años de servicio y desempeño profesional.
Finalmente, señaló que ampliará la matrícula en educación media superior y superior. “Me comprometo con todos los jóvenes a ampliar el programa de telebachilleratos, a llevar extensiones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y a crear un programa integral de educación a distancia, para que nadie se quede sin estudiar”. (job)
