-Además de buscar cambiar la mentalidad de productores para ser empresarios
Elena Rojas, Jacona
“Es necesario que los freseros michoacanos se capitalicen para que puedan mejorar sus procesos de producción a través de la tecnificación. De igual forma se requiere que se capaciten para que, además de ser productores, sean empresarios y con ello mejorar su producción y comercialización”, señaló José Luis Reyna, gerente facilitador del Consejo Estatal del Sistema Producto Fresa.
Indicó que para subsanar estas necesidades que enfrentan los freseros, este consejo, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA), implementó un grupo de 5 extensionistas que cubren la región del Valle de Zamora, quienes dan capacitación al sector primario a efecto de que puedan mejorar sus prácticas de producción, “cada ingeniero extensionista tiene un grupo de 30 productores y a ellos se les informa y capacita en temas de inocuidad, sanidad así como de aspectos de administración”.
“Lo anterior servirá como precedente para que en los siguientes ejercicios tengamos más productores que puedan capitalizarse y acceder a tecnificación. Nuestra meta es que en un par de años podamos cubrir el 50 por ciento de tecnificación de riego en los 10 principales municipios de esta región de Michoacán: Zamora, Jacona, Tangancícuaro, Ixtlán y Panindícuaro, entre otros. Sin embargo, va a depender mucho de los recursos que haya por parte de los gobiernos estatal y federal”, comentó.
Añadió que de las 5 mil hectáreas de fresa que se estima que hay en el Valle de Zamora, un 40 por ciento de estas están cubiertos con tecnificación al tiempo que recordó que el gobierno federal a través de la SAGARPA, y el estatal a través de la SEDRUA, tienen programas de apoyo para impulsar la tecnificación del campo, “generalmente las ventanilla se abren durante los primeros trimestres de cada año. Por lo que es importante que estén al pendiente los productores para aprovechar en 2017 estos apoyos”.
Agregó, “estamos tratando de romper la forma de pensar de los productores e impulsarlos a un aspecto más comercial, donde ellos mismos tengan los elementos. Lo hacen muy bien en la práctica, sin embargo ahora pretendemos impulsarlos en el aspecto de administración, para que ellos a su vez sean más independientes y más sólidos financieramente y que en consecuencia puedan tomar las mejores desaficiones en beneficio de ellos mismos”.
Recordó finalmente que este consejo trabaja para todo el sector primario del estado, “nuestra línea directa es a través de la SEDRUA. Por tanto la cantidad de agremiados es abierta a todo el sector primario que requiera apoyo o gestiones a través del consejo estatal”.
Numeraria
3 meses primeros de cada año se abren ventanilla
