– Es hasta 50 por ciento mas barata, pero puede aumentar en cercanía de día de muertos
Oscar De La Rosa, Zamora
El costo de la flor cempasúchil disminuyó entre 50 y 60 por ciento en comparación con el año pasado. El motivo principal es el exceso de oferta en diferentes puntos de esta región, entre puestos ambulantes y surcos que se llegan a ofrecer de mil 200 a mil 500 pesos. Depende de los costos de los productores que llegan a tener sembradíos en zonas de Jacona o Ecuandureo.

Así lo dieron a conocer floristas del Mercado Hidalgo, quienes comentaron que los manojos actualmente tienen un costo que va de los 25 a los 40 pesos; sin embargo, no descartaron la posibilidad de que haya un aumento en el precio en la cercanía con el próximo día de muertos, debido a que la demanda llega a incrementar.
“Es incierto el panorama para esas fechas porque también es una realidad que hay muchas familias que apuestan por comprar flores artificiales para no tener que volver a gastar en un producto natural que debe ser renovado de manera constante para colocarlo sobre las gavetas o altares que se acostumbran a hacer en hogares o eventos de planteles educativos”, explicaron.
Finalmente, agregaron que el temporal de lluvias favoreció para que hubiese una buena producción de flor de cempasúchil para esta temporada del año a diferencia de otro ciclo en donde había escasez del producto derivado de la sequía. Pidieron a la población secar las diferentes ofertas para comprar el producto a precios accesibles que no representen una carga para sus bolsillos.