– Continúa con éxito la campaña preventiva y de detección “Mujeres sanas, plenas y llenas de vida” en el Hospital San José
Oscar De La Rosa, Zamora
El cáncer de mama afecta principalmente a las mujeres, aunque también llega a ocurrir en hombres, esto debido a factores genéticos que son hereditarios, la obesidad, el sedentarismo y la falta de amamantamiento a bebés. Son las causas principales por las que se ocasiona la enfermedad, que lamentablemente termina con la vida de la población femenina si no se atiende a tiempo y de manera preventiva.

En entrevista en El Independiente TV así lo dio a conocer Antonio Soto Sánchez, Doctor y Radiólogo del Hospital San José, en el marco de la campaña “Mujeres sanas, plenas y llenas de vida”, que continúa con éxito a un ritmo importante con la finalidad de atender a aquellas mujeres que están decididas a hacerse un ultrasonido o una mastografía como parte de los servicios principales de esta actividad.
Comentó que la enfermedad surge con mayor frecuencia en mujeres mayores de 40 años y, en el caso de la falta de amamantamiento, uno de los motivos que desencadena el padecimiento es la disminución de la cantidad de miembros en las familias, porque las mujeres ya no proporcionan leche materna al no tener hijos.
“De allí la necesidad de que se tengan que realizar un chequeo de al menos una vez por año para descartar cualquier riesgo en las mamas. Este padecimiento oncológico puede ser curable si se atienden a tiempo con el tratamiento adecuado que puede marcar una diferencia para evitar un desgaste físico y emocional”, dijo.
Concluyó al decir que el Hospital San José garantiza los mejores equipos y médicos para atender este y otros padecimientos. Invitó a la población femenina acudir a esta campaña de prevención que se desarrollará en septiembre y octubre con precios accesibles, con la finalidad de que diversas mujeres se puedan atender y así tener herramientas para abatir la enfermedad.