-Sólo 1 está confirmado; temporada vacacional genera mayor riesgo para desencadenar brotes 
 Elena Rojas, Zamora 
        En lo que va de este año, en esta región sanitaria que comprende 21 municipios,  se  tienen registrados 27 casos probables de dengue. Autoridades del sector están en espera de que el laboratorio estatal los confirme como positivos o los descarte. La mayoría  se concentra en Zamora. 
         Hasta el momento solo se ha confirmado un caso local en el municipio de Jacona, así lo informaron Gerardo Zanetti Fuentes, epidemiólogo jurisdiccional y José Julián Rodríguez Vélez, responsable de vigilancia epidemiológica en la Jurisdicción N° 2 con sede en esta ciudad. 
          Indicaron que en el municipio de Jacona ya se realizó el cerco sanitario para evitar más propagación, “en cuanto se detecta un caso se notifica al personal de vectores, quienes durante un periodo de 48  horas realizan rociado intradomiciliario en las casas cercanas al caso”. 
          Señalaron que el riesgo sigue  latente, toda vez que se tiene el mosco trasmisor aedes agypti en todo el estado, aunado a que la temporada de calor es propicia para una mayor propagación de este vector. 
          Además, por la cercanía que tiene esta entidad con el estado de Jalisco, hay la circulación de otros serotipos del virus allá, que pudieran ocasionar un dengue hemorrágico, ya que la mezcla de dos  serotipos diferentes es lo que desencadena un dengue hemorrágico.
         “Por tanto, el movimiento de la gente  que va y viene son factores de riesgo  para poder importar la enfermedad, lo cual nos pone aún más en alerta, sobre todo en este periodo vacacional que está próximo. Tenemos el mosco,  el cual ya cohabita con nosotros. El problema es que llegue un paciente enfermo, lo pique el mosco y empieza  a realizar la trasmisión”, subrayó. 
        Y por si fuera poco, dijeron que el mosco cada vez es más resistente ante cambios de temperatura, alturas y pesticidas, “hace algunos años se decía que no toleraban cierta altura o temperatura. No obstante, el que tenemos aquí ya aguanta todo, porque incluso en la madrugada o a cualquier hora  lo podemos encontrar en Cotija o Huecato, municipios  de los altos, pareciera que el vector trajera chamarra. El mosco se adapta a las condiciones climáticas”.  
         Señalaron que  es importante que la población se concientice  de no  tener cacharros, ya que estos hacen favorable el hábitat del mosco y que  este vector se reproduzca, “pues en patio limpio no entran moscos”. 
          “Es importante que en los primeros síntomas que van desde  fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, salpullido,  dolor de articulaciones, lo recomendable, es acudir nuevamente a los servicios médicos de la secretaria de salud que somos los que tenemos los métodos avalados para hacer el diagnostico”, puntualizó. 
         Mencionó que los laboratorios particulares cuentan con pruebas rápidas, “que a lo mejor nos pueden dar resultados aparentemente “positivos”, pero son falsos, debido a que utilizan un método no avalado y es cuando se crea el pánico de la gente. Por eso no utilizamos los laboratorios privados en las unidades de la secretaria”. 
         “Lo ideal es tomar la muestra de sangre, enviarla al laboratorio estatal y allá se realiza por un método de tiempo real que es certero”, finalizó. 
 Numeraria 
 27 casos probables 
							
                                                                    

