-Esfuerzo conjunto de diversas instituciones: SSM, CEDH, DIF, PGJ y universidades para prevenir, atender y erradicar la violencia
Elena Rojas, Zamora
      El viernes 21 de Octubre a partir de las 9 am se llevará a cabo  el primer foro regional de violencia intrafamiliar y de género  en el  terreno del recinto ferial del municipio de  Sahuayo, con acceso gratuito, señaló Jorge Zalpa Morales, jefe de la jurisdicción sanitaria N° 2.
     “Se trata de un esfuerzo conjunto de diversas dependencias, instituciones y universidades  para generar propuestas y estrategias para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus tipos: ya sea violencia  psicológica, física, sexual, patrimonial, económica, o cualquier otra forma que vulnere la  dignidad, integridad o libertad de las mujeres”, dijo.
     Por tanto se sumaran instituciones como el DIF regional con la presencia de las presidentas   de los 21 municipios de esta región; la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), la subprocuraduría  General de Justicia, el ayuntamiento municipal de Sahuayo,  la secretaria de salud a través de esta jurisdicción sanitaria, la secretaria de la mujer; así como diversas universidades que cuentan con las carreras de psicología y de trabajo social.
     Habrá tres conferencias magistrales, “una sobre violencia intrafamiliar, que será impartida por personal de la secretaria de salud a nivel federal. Otra será propuesta por la secretaria de la mujer  en el estado, Fabiola Alanís, quien buscara un ponente de talla internacional que aborde sobre violencia de género  y la tercer conferencia estará a cargo de la CEDH que abordará sobre los derechos de las víctimas”.
    Añadió que al finalizar las conferencias magistrales  se instalaran 10 mesas de trabajo  integradas por representantes de las dependencias antes señaladas  y el resto integradas por personal médico;”se pretende que por un lapso de 90 minutos, los expertos analicen el problema de violencia intrafamiliar y de género para que posteriormente realicen la plenaria,  las propuestas y las conclusiones”.
     Agregó, “pretendemos tener un enfoque mundial, nacional y estatal de la violencia. Necesitamos saber cómo se está originando el problema,  como prevenirlo, como atender a la víctima y las estadísticas del problema. Por tratarse de un evento inter institucional, debemos buscar la manera de cómo trabajar coordinados  para combatirlo”.
    Mencionó que de igual forma será fundamental la participación de los estudiantes de psicología de  diversas universidades para diseñar estrategias de cómo prevenir  esta problemática.
    “Ya acordamos que posterior al foro  conformaremos un comité jurisdiccional integrado por psicólogos y médicos  y  a su vez se crearan comités de atención en cada universidad. Esto con el fin de que en el mes de Noviembre  estemos organizando congresos sobre violencia  en las universidades y en colonias vulnerables”, subrayó.
    “Lo anterior,  con motivo del día internacional contra la violencia  hacia la mujer  que se conmemora el 25 de Noviembre. Trabajando de forma conjunta, lograremos mejores resultados”, concluyó.
Numeraria
200 asistentes esperan en promedio 
							
                                                                    

