– Endeudamiento de la federación ocasionará sea peor el panorama para el sector primario
Elena Rojas, Zamora
“En los últimos 5 años, los que lleva este gobierno federal, al campo se le ha quedado a deber, no ha habido los presupuestos, ni los programas, ni el interés por mejorar este rubro.
Además, el endeudamiento de la federación en el presupuesto de egresos ocasionará que le vaya de mal en peor a este sector primario”, señaló Enrique Godínez del Rio, diputado federal por el V distrito con cabecera en Zamora.
Añadió que el cierre de este año legislativo fue muy complicado, por la ley de ingresos y el presupuesto de egresos (PEF), este último, dijo, con miras para endeudar al país con 1.7 billones de pesos, “de un presupuesto alto de por sí, de 6 billones de pesos de ingresos. Por lo que para qué endeudar al país, cuando tenemos una gran cantidad de necesidades en otros lugares y además este endeudamiento se va a otros temas que no son prioritarios”.
Indicó, “hoy el campo requiere de más recursos. Por ello hemos estado peleando y pugnando por mejores apoyos para nuestra región y estado. Otra prioridad para el país y concretamente para Michoacán y esta región es el saneamiento de aguas y el cuidado de la misma. Hoy vivimos un problema muy grave de sequía en varias partes del país”.
Acotó que Zamora está en el Diario Oficial de la Federación considerada como una zona con alto problema en cuanto a la escasez del agua, ya que se está extrayendo más de lo que se requiere, por consiguiente, estamos dedicados a todo el tema hídrico en nuestro país”.
Consideró que urge contar con más infraestructura, más apoyo al campo, además que en las ciudades se debe apostar al tratamiento de aguas para que nuevamente ese recurso hídrico se vuelva a reutilizar, ya sea en un sistema industrial o agrícola, cumpliendo normas. Por lo que se requiere infraestructura para poder optimizar más el recurso del agua”.
Finalmente subrayó que, como bancada panista, respecto al endeudamiento del PEF, “dimos la batalla, pusimos las reservas e hicimos todo lo necesario para frenar esta gran deuda, que en estos 5 años ya acumula 7 billones de pesos, es impagable, pasamos de 100 mil pesos promedio per cápita por habitante, a más de 130 mil pesos por cabeza. Hoy, es lastimosa esta situación y muy riesgosa para la población, porque en caso de no poder enfrentar, ocasionará que nuestro país no tenga los recursos necesarios para otras áreas prioritarias e incluso para pagar deuda”.