– Padecimientos del corazón, diabetes tipo 2, obesidad, sobrepeso y cáncer las que más se presentan
Oscar De La Rosa, Zamora
Durante los últimos años van en aumento las enfermedades crónico degenerativas entre la población. Los padecimientos del corazón e hipertensión ocupan el primer lugar; a ellos se se suman la diabetes tipo 2, obesidad, sobrepeso y cáncer de mama, próstata y colon, dentro de lo que más afecta a los mexicanos por la falta de buenos hábitos preventivos.

Rubén Alfaro Carranza, médico zamorano, puntualizó que, por fortuna, muchas de estas enfermedades, incluido el cáncer, pueden ser prevenibles a través de diagnósticos en hospitales y en consecuencia se pueden tratar desde su temprana aparición para mejorar las expectativas de vida de quienes padecen este tipo de cuadros. De allí la importancia de diferentes campañas y la atención que se puede brindar en hospitales y consultorios públicos y privados.
Mencionó que otras enfermedades que se encuentran a la alza son las mentales como la ansiedad, depresión y el estrés, que se desprenden de actividades laborales y es una parte en la que se debe ocupar la parte patronal porque los trabajadores tienen una presión en sus actividades que al final ocasiona el hecho de que mermen su estado de salud.
Finalmente, agregó que otras enfermedades como la hepatitis tipo A y sarampión se encuentran también con mayor frecuencia debido a la falta de vacunación de la población. El caso del dengue es derivado de la adaptación del mosquito transmisor a las condiciones del ambiente y a que también la población no hace la limpieza correspondiente desde sus hogares para frenar los criaderos del insecto.