– Carlos Soto apuesta por una movilidad más armónica y sin conflictos viales
– Es momento de cambiar hábitos en tema de movilidad; que haya más personas y menos vehículos: Antonio Godoy de COCOTRA
Oscar De La Rosa, Zamora
La mañana de este martes se desarrolló el parlamento abierto para la consulta ciudadana de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán efectuada en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), donde Carlos Soto Delgado, presidente municipal, aseguró que desde el Ayuntamiento han trabajado de manera importante en el tema en Zamora.

Citó como ejemplo la creación de ciclo vías, espacios para personas con discapacidad y el mejoramiento de infraestructura urbana con la finalidad de que la movilidad sea más armónica y no se generen conflictos viales en diversos puntos del municipio.
“Son algunos de los esfuerzos que realizamos como parte de las acciones en este Ayuntamiento que está interesado en que la circulación vehicular se de en las condiciones para que las personas tengan una mejor calidad de vida, porque sabemos que Zamora es un centro donde se congregan muchas personas de otros lugares que a diario necesitan trasladarse de un punto a otro en la localidad”, mencionó.
Puntualizó que los grandes cambios en políticas públicas son el reflejo de la organización ciudadana y que por eso se labora en la consolidación de marcos normativos donde se haga valer la aportación y opinión de cada ciudadano comprometido en buscar las mejoras necesarias para su municipio.
Celebró el hecho de que en Zamora se lleve a cabo el parlamento abierto, porque a través de las 4 mesas de trabajo (Derecho a la Movilidad, Seguridad Vial, Movilidad urbana Sustentable y Zonas Metropolitanas y Transporte Público integral para Michoacán) habrá contribuciones para transformar la vida de cada persona a través de la movilidad urbana, además de posicionar al municipio como líder en la implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Por su parte, Antonio Godoy González Vélez, titular de la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA), resaltó que es momento de hacer cambios en los hábitos para mejorar el tema de la movilidad, “son tiempos en donde debe haber más personas y menos vehículos para trasladarse de un punto a otro y lograr el objetivo de generar un ambiente libre de contaminación y más saludable para las condiciones de vida de las personas en el municipio”.
Aseguró que actualmente sólo un 8 por ciento de la población en la Entidad hace uso de la bicicleta como medio de movilidad y de allí que se tiene un reto importante a trabajar porque la solución no está en crear más calles para distribuir el paso de los automotores, sino en buscar cómo la gente puede hacer uso del parque vehicular con que se tiene de una manera más organizada y generar prácticas para ser amigables con el medio ambiente.
Mencionó que además de la nueva ley de movilidad vendrá a mejorar las condiciones del transporte público, porque se buscará que haya una profesionalización del sector para que se puedan mejorar las condiciones de su parque vehicular y redunde en la atención que brindan los operadores del sector para con los usuarios.
Por su parte, Julieta García Zepeda, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, del Congreso de Michoacán y el diputado Fidel Calderón Torre Blanca, reconocieron la importancia de la participación ciudadana para hacer un cambio de mentalidad y entender la cultura de la movilidad para generar mayores condiciones a los michoacanos.