-Tanto Jacona como Tangancícuaro ofrecieron su apoyo al evento y señalaron la importancia de promover y reconocer la cultura
–No te pierdas el video sobre las acusaciones en nuestro portal www.el-independiente.mx (IndependienTV )
Elena Rojas, Zamora
Aun siendo sede la ciudad de Zamora del XXI Encuentro Internacional de Poetas que se desarrolla desde ayer, hoy y mañana en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), el alcalde, José Carlos Lugo Godínez, dejó plantados a 50 poetas provenientes de 14 países y no mando a ningún funcionario en su representación para el evento de inauguración.
Esto indigno al coordinador del evento, Roberto Reséndiz Carmona, quien durante el acto, con notable molestia en el rostro expresó, “tarde que temprano lo dejarán (al alcalde Carlos Lugo) en la estatura enana que tiene”.
Por otro lado si hubo la asistencia de autoridades de los municipios aledaños: Jacona y Tangancícuaro.
Reséndiz Carmona agregó, “sé el enorme esfuerzo que hacen los poetas por llegar hasta nuestra ciudad, por eso me da vergüenza el presidente municipal de Zamora, me da vergüenza la dirección y regiduría de cultura de este municipio por su indiferencia en esta actividad, que mejor que lleguen poetas de España, Brasil, Argentina y de otras naciones, para hacer un enorme esfuerzo y gastar dinero de su bolsa y en cambio estos servidores públicos poca vergüenza, ni siquiera se presenten aquí”.
Añadió, “a los funcionarios públicos se les paga para que cumplan una obligación, cobran bien, deberían de tener vergüenza y respeto para la gente que está aquí. Pero eso es lo de menos, lo importante es la fiesta de la palabra, que los poetas creemos en lo que estamos haciendo. Compartir la palabra en las instituciones escolares es la acción más importante del encuentro, es el eje central, es la medula. Impactaremos a más de 4 mil estudiantes de 20 centros escolares de los municipios citados”.
Al hacer uso de la palabra, Erick Alba, director del CRAM expresó, “en esta institución cultural tenemos nuestros motivos para apoyar este encuentro, no solamente por su gran trayectoria en el estado y por ser una de las actividades artísticas más longevas que tiene la entidad (21 años). Sino además, recuperar el recuerdo histórico de Zamora y la región”.
Indicó que Zamora es una de las regiones literarias más importantes de Michoacán y México, “de aquí han salido pensadores que formaron la identidad del mexicano, sobre todo desde la última etapa del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Zamora estuvo en la vanguardia de la ideología mexicana “.
Señaló que es fundamental fomentar el contacto del alumnado michoacano, con la palabra escrita, “esto representa nuestra puerta de salvación, dado que las condiciones sociales de nuestro país no son las más adecuadas, ni las óptimas. De hecho, la fama de violencia que ha tenido México en los últimos 15 años, ha obstaculizado enormemente la realización de actividades internacionales. Por ello se reconoce aún más el esfuerzo de los liricos al venir a esta ciudad”.
Arturo Vega Damián, síndico municipal de Jacona exclamo a los poetas, “a lo largo de 21 años, Jacona los ha recibido con los brazos abiertos y ustedes nos han entregado todo su talento, compartiéndolo con niños, jóvenes y adultos para motivarlos a despertar ese maravillosos don, que quizá se encuentra silencioso en su interior. En Jacona siempre tendrán una casa que les espera para escucharlos y aprender de ustedes”.
Marco Antonio Marín Arteaga, secretario particular de Arturo Hernández Vázquez, presidente municipal de Tangancícuaro, expresó, “en la administración municipal que encabeza el Maestro Arturo Hernández estamos muy interesado en la cultura y que mejor que hacerlo para impulsar estas iniciativas en la que se expresan los sentimientos a través de la palabra”.
Finalmente Malena Martinik, poeta argentina quien dio el arranque formal al evento, dijo: “los poetas del mundo tenemos la responsabilidad de ponerles voz a los que no la tienen, defender la paz, de generar ideas trasformadoras, porque la poesía no espera, no se le invita, no se le seduce. La poesía irrumpe, trasforma y da un cachetazo y desde ese bofetón ya no volvemos a ser los mismos. El poeta tiene la responsabilidad de traer ilusiones, de exponer el alma, de escuchar al otro, pues las cosas interesantes se construyen desde lo colectivo”, finalizó.
Numeraria
1 poema de Luis Gustavo Franco denominado “el muchacho del siglo XXI” fue declamado por Jaime Ramos Méndez