-Además 90 por ciento de los estudiantes tienen una beca
-Ciclo escolar 2017-2018 arrancará con cifra histórica
Elena Rojas, Zamora
“De los 13 planteles del sistema CONALEP que hay en Michoacán, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), plantel Zamora, es el que tiene los niveles de deserción más bajos”, informó Reynaldo Valdés Manzo, Director de este colegio.
En entrevista para El Independiente TV señaló que anteriormente tenían un nivel de deserción del 9 por ciento, sin embargo ahora lo redujeron al 2 por ciento; toda vez que el colegio ofrece diversas alternativas para que los jóvenes no abandonen la escuela.
“Se cuenta con 6 tipos de becas. E incluso hay alternativas donde el alumno que cumpla con los requisitos podría tener un ingreso de 2 mil 500 pesos mensuales, que muchas personas apenas ganan pero con un desgaste de ocho horas de jornada laboral. Un 90 por ciento de nuestros estudiantes cuentan con alguna beca”.
Enumeró algunos de los tipos de becas: trasporte, buenas calificaciones (la que da mayor recurso 2 mil 500 pesos mensuales y la de Prospera, entre otras.
“Hemos aconsejado a los jóvenes a no gastar su recurso de las becas en celulares u otras cosas, porque la delincuencia está a la orden del día. Más bien que lo gasten para su trasporte, alimentación, libros, material escolar, etc., para que su familia evite un desembolso económico”, citó.
Aunado a las becas añadió que los indicadores favorables para evitar la deserción también se deben “a la gran labor que se ha llevado a cabo por parte de los docentes, administrativos y de los padres de familia a quienes se les orienta para que puedan coadyuvar a evitar a que sus hijos deserten”.
Señaló que los jóvenes que llegan a desertar lo hacen principalmente por que emigran a otros lugares, por motivos de trabajo o bien porque no les gusta el estudio.
Comentó que en el ciclo que acaba de concluir egresaron 140 alumnos, de los cuales el 50 por ciento (la mayoría mujeres) correspondieron a la carrera de procesamiento industrial de alimentos, que es la de mayor demanda, por la vocación agrícola y agroindustrial de la región y porque hay carreras afines en las universidades y tecnológicos cercanos. El resto optaron por las carreras de informática y electromecánica industrial.
Por otra parte añadió que buscan incorporar una carrera idónea de acuerdo a las necesidades del sector productivo de la región. Para lo cual ya han tenido reuniones con empresarios, “nos han demandado la carrera de autotransporte para abastecer de recurso humano a todas las empresas de esta región que solicitan trasportistas calificados y que incluso traen personas de otras regiones o de otros estados”.
“Aclaró que con esta nueva carrera en la región, la cual ya la tienen planteles del sistema CONALEP en Yucatán y Sinaloa, no pretende desplazar a los más de mil traileros de la región, ya que también podrían ellos actualizarse. Por ello queremos adecuar nuestro plantel a las necesidades de la región para abastecer a todas estas empresas con mano de obra calificada”, indicó.
Dio a conocer que ya tuvieron un acercamiento con la empresa trasnacional Mercedes Benz, “con la cual estamos viendo la posibilidad de que nos apoyen para traer a nuestro plantel un simulador y poner en marcha esta carrera con elementos jóvenes ávidos de aprender. Además de que es una carrera muy bien remunerada. Toda vez que perciben de 20 a 25 mil pesos de sueldo mensual”.
Añadió que se trata de garantizar una educación integral al trasportista, pues también intervendrá en su educación el aspecto humano, toda vez que se les incorporará la materia de psicología. Al tiempo que dijo que actualmente el sistema CONALEP cuenta con 43 carreras. Por lo que está será una buena opción para incrementar la oferta, dijo.
Comentó que afortunadamente en relación con el ciclo pasado se tuvo un aumento del 20 por ciento en la matrícula para el próximo ciclo escolar que inicia a mediados de este mes, “mientras que en 2016 se captaron 317 jóvenes. Este año fueron 382, de los cuales, 183 son hombres y 134 mujeres. Lo que da un total general de 699 alumnos. Sin embargo, previo a iniciar el ciclo podrían aumentar 20 más”.
Expresó, “esto nos llena de regocijo porque hace un año y medio que llegue al plantel, teníamos un total de 450 jóvenes e incluso existían posibilidades de que desapareciera este plantel, pero ahora afortunadamente tenemos gran demanda”.
Finalmente agregó que han estado en constante acercamiento con las diversas cámaras empresariales, con algunas han firmado convenios para beneficio de los alumnos, entre ellas COPARMEX, “contamos con 56 convenios con empresas donde los jóvenes realizaran sus prácticas profesionales, con la posibilidad de que ingresen al plano laboral”.
“Estamos trabajando en favor de la educación. El compromiso del gobernador Silvano Aureoles Conejo se está cumpliendo a cabalidad. Nuestra directora general Minerva Bautista también esta con la disposición para que CONALEP crezca y sea buena alternativa para los muchachos de la entidad”, subrayó.
Numeraria
3 carreras: electromecánica industrial, informática y procesamiento industrial de alimentos
6 tipos de becas