-Más de 25 millones de pesos la inversión. Serán más de 800 mil los beneficiados
Elena Rojas, Zamora
Con una inversión de 25 millones 874 mil 246 pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), División Occidente, inauguró obras de modernización en las subestaciones de Zamora y Uruapan consistentes en la instalación de un banco de capacitores de 30 MV de capacidad y la instalación y puesta en servicio de una denominada bahía de 115 KV, respectivamente.
El acto tuvo lugar en las instalaciones de la subestación Zamora, frente a la comunidad de Canindo, en un acto encabezado por Juan Manuel Mendoza Ramos, gerente regional de trasmisión de Occidente, Sergio López Castañeda, jefe de departamento de zona Zamora, entre otros representantes de esta empresa de red eléctrica.
Mendoza Ramos señaló “estas importantes obras nos permitirán seguir brindando el servicio de energía eléctrica de calidad, confiable y continua para los hogares, industrias y comercios e industrias en las regiones citadas de Michoacán”.
Agregó “la infraestructura eléctrica que inauguramos forma parte de un paquete de obras contenidas en el programa de obras de inversión del sector eléctrico y que son necesarias para mantener el desarrollo y crecimiento de la región, en donde el gobierno de la República a través de la CFE ha invertido la cantidad ya citada, con lo que se beneficia a 804 mil 591 habitantes “.
Sostuvo “con estas acciones la CFE reitera el compromiso con los usuarios actuales y futuros
En estas regiones de Michoacán, para mejorar de manera permanente el servicio de energía eléctrica para garantizar la confiabilidad y continuidad del suministro. Estos son logros de gran importancia, ya que nos permiten contar con subestaciones de potencia, líneas de trasmisión más modernas y seguras que garantizar la transformación y trasmisión de la energía eléctrica que es generada en las diferentes centrales de la CFE y que nuestros clientes requieren día con día, lo cual propicia la creación de empleos, desarrollo económico y seguridad en la región”.
Añadió “estamos comprometidos en seguir llevando energía eléctrica de calidad y en menor costo, en este sentido, esta uno de los grandes retos y también una de las grandes oportunidades que nos ofrece la reforma energética. Con estas obras estamos dejando a las siguientes generaciones un México con una sólida infraestructura eléctrica en condiciones de calidad, seguridad y en estricto respeto al medio ambiente”.
Por su parte López Castañeda coincidió que con estas obras se brindara un servicio de energía eléctrica de calidad, por lo que los beneficiarios recibirán los voltajes necesarios para la correcta operación de los diferentes procesos productivos de la región para que se fortalezca la economía del estado, “con la reformas energética se inicia una nueva etapa la cual consiste en mejorar el servicio, la infraestructura y reducir los costos”, finalizó.
Numeraria
804 mil 591 habitantes beneficiados de la región Zamora y Uruapán
