– También algunas brigadas están acuden a las instituciones educativas; aunque en algunas niegan el ingreso al personal sanitario
Elena Rojas, Zamora
Desde noviembre a la fecha, continúa aplicándose la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en todos los Centros de Salud de los 21 municipios de esta jurisdicción, hay abasto suficiente, incluyendo las instituciones del ISSSTE e IMSS, tanto del régimen Bienestar como ordinario, señaló Jovita Morales Sánchez, coordinadora de enfermería y responsable del programa de vacunación y de salud.
“Lamentablemente no hemos tenido los resultados esperados de cubrir al 100 por ciento a las niñas que están estudiando en secundaria. Incluso la renuencia de algunos padres de familia. De hecho, recientemente en Pajacuarán, en una institución educativa, no permitieron la entrada a las brigadas que fueron a vacunar”.
Reveló que hay ocasiones que ni siquiera permiten dar la información a las alumnas, “ni otorgar los formatos de consentimiento informado para que los firmaran los padres de familia y autorizarán para que ellas acudan directamente al centro de salud a vacunarse. Por lo que tenemos cierta limitación en se sentido”.
Mencionó que hay vacuna suficiente de VPH, alrededor de 4 mil dosis, que está disponible para las niñas de 13 y 14 años de edad que estén en secundaria. O bien, las niñas que no estudien, pueden acudir con sus padres al centro de salud más cercano para que les apliquen la vacuna”.
Concluyó al decir que a partir de este mes ya están aplicando la vacuna a niñas de quinto y sexto año de primaria, “es importante que todos los padres de familia aprovechen, porque hubo un buen periodo que no se aplicó, duramos 4 o 5 años que no llegaba vacuna de VPH. Por tanto, ahora que tenemos suficiente es fundamental acudir a solicitarla”.