- Cada vez el padecimiento surge más en menores de 50 años por falta de cuidados preventivos
- Zamora esta arriba de la media nacional de casos de cáncer

Oscar De La Rosa, Zamora
“El cáncer no desaparece de la vida de las personas, aún cuando quienes lo hayan tenido lo superen en edades tempranas, como es el caso de la leucemia que es el más común. Aún en edad adulta están expuestos a diferentes tipos por la falta de cuidados preventivos personales como una buena alimentación, no fumar, tener activación física y cuidado de la masa corporal”, puntualizó el médico del Instituto Nacional de Cancerología Ramiro Espinoza Zamora, tras ser abordado por EL INDEPENDIENTE TV.
Mencionó que el cáncer tiene cura siempre y cuando se acuda a los cuidados médicos sugeridos para tener éxito en esta tarea. En el caso de los hombres, están más expuestos a padecer, en una edad por encima de los 50 años, cáncer de próstata, colon y pulmón. En las mujeres es cervicouterino y de mama principalmente.
Comentó que en la actualidad se han hecho detecciones en mayor cantidad en personas menores de 50 años de edad, debido a que desarrollan estas patologías con mayor facilidad por la falta de cuidados preventivos y también por las detecciones oportunas que ha permitido los avances en medicina y tecnología.
“Hoy en día se pueden detectar dos tipos de cáncer, los que son de tumores sólidos que salen en alguna parte del cuerpo y los tumores líquidos. Como en este caso es una leucemia o a nivel de mieloma múltiple. Los dos se pueden atender de manera exitosa, si la detección es oportuna y no se encuentra en etapa de metástasis”, dijo.
Dio a conocer que en Zamora no hay suficientes oncólogos para la cantidad de casos que surgen en el municipio y la región, y aunque no se tienen cifras certeras, esta localidad se ubica arriba de la media nacional por tres causas: el nivel de altitud, el alto uso o acceso de químicos para la agricultura, malos hábitos alimenticios, consumo de tabaco y, en menor medida, aspectos genéticos.