– Anuncian XLVI coloquio de antropología e historia; será del 22 al 24 de octubre
Oscar De La Rosa, Zamora
“El gobierno federal debe comprender que el campo no solo son berries o aguacate; también debe explorar otros mosaicos como es el caso del maíz. Ese ha sido un gran problema que pone en riesgo la soberanía alimentaria. Debe brindarse la atención al sector para que se pueda hablar de un verdadero apoyo al campo”, puntualizó el investigador del Colegio de Michoacán (COLMICH), Yanga Villagómez Velázquez.

Por su parte, José Luis Sefoó Luján, también investigador de la institución, enfatizó que la realidad de la producción de maíz es compleja porque no tiene competitividad el grano mexicano con el de Estados Unidos, debido a factores como los niveles de producción, fertilidad de las tierras y al hecho de que también en otras partes del mundo no es un alimento de primera necesidad como en México.
“A ello hay que sumar el tema de la tecnología que permite dar diferentes destinos al grano de maíz” enfatizó, al tiempo de comentar que a nivel local, los niveles de producción apenas rondan sobre las 2 a 6 toneladas por hectárea en la región de Zamora, lo que hace más incosteable el trabajo en el campo.
“Es cierto que hay una gran diferencia entre el pago de garantía del maíz, que es apenas 5 pesos por kilo, con la oferta que se hace en el kilo de tortillas que es de 30 pesos, pero recordemos que en esos negocios hay organizaciones delictivas que son las que ajustan los precios. Por eso no hay quien siquiera se aviente a hacer tortillas caseras para venderlas”, dijo.
En ese tenor, los investigadores del COLMICH, anunciaron la realización del XLVI coloquio de antropología e historia regionales denominado “Los campos mexicanos en la última década, en donde habrá 33 investigadores nacionales de 25 instituciones que participarán en el evento que estará abierto a estudiantes.
Será efectuado del 22 al 24 de octubre en el Colegio de Michoacán (COLMICH). Habrá mesas de trabajo, una plenaria, una conferencia magistral y la entrega del premio Luis González y González. La intención será hacer un análisis sobre los balances y perspectivas del agro.