-Lluvias, heladas y calor atípico se han registrado en últimos 5 años
-Condiciones obligan a tecnificar tierras, pero también podría afectar ciclos de cultivos
-Agricultores deben comenzar a replantear futuro de la actividad, ante daño ecológico
Oscar De La Rosa, Zamora
El cambio climático modificará el rumbo agrícola del municipio, ya que de 5 años a la fecha se han registrado lluvias, heladas y calor atípico (fuera de estación), que han impactado en los cultivos y por consecuencia en los ingresos que obtienen los productores por cada ciclo, ya que a partir de pérdidas en la cosecha merman sus ganancias.
“Es evidente que las condiciones de clima han cambiado en el Valle de Zamora y un ejemplo son las lluvias que han caído y que continuarán durante esta semana como consecuencia del frente frío 41, cuando prácticamente deberíamos estar en la antesala de la primavera. La realidad es que ya no hay estaciones marcadas como hace 20 años, en donde todavía era notable el auge económico derivado de la agricultura”, puntualizó José Luis Vega Aviña, coordinador de asuntos agropecuarios.
Comentó que en la temporada invernal los productores se han tenido que enfrentar a heladas de mayor intensidad que afectan parte de sus cultivos, principalmente fresa. Hace 3 años hicieron frente a una sequía que afectó no solo al riego de la producción, sino también a los ganaderos porque no había agua suficiente en los abrevaderos para alimentar sus animales.
“Otra evidencia es el tornado que se registró durante el año pasado en el municipio de Tangancícuaro, que colinda con este valle; son fenómenos a los que no se había puesto la atención debida, pero hoy son síntoma de preocupación entre el sector agrícola porque finalmente ya son situaciones que comienzan a afectar la producción”, dijo.
Mencionó que las condiciones climatológicas actuales obligan a los productores a tener que tecnificar sus tierras para poder obtener ganancias, ya que los macrotúneles y el riego por goteo juegan un papel importante actualmente; sin embargo no es una garantía de éxito total en que haya una producción completa, porque las alteraciones provocan modificaciones en los ciclos de los cultivos.
“Se pueden acelerar los procesos de producción o retrasar con los cambios del clima. Para quien tenga la creencia de que los cultivos a cielo abierto generan ganancias, debe pensar bien en lo que hará su inversión, porque hay el riesgo de que se pierda al 100 por ciento, a menos que contraten un seguro agrícola”, explicó.
Consideró que es momento de que los agricultores se replanteen el futuro de la actividad agrícola del municipio y que tomen las medidas pertinentes para resguardar la producción, ya que de lo contrario existe el riesgo de que se reduzca aun más la superficie cultivable en este municipio.
“Todo es consecuencia de los daños ecológicos que se han ocasionado a nivel mundial. Comenzamos a ver los primeros estragos del calentamiento global y es una lucha en donde todos deben involucrarse para evitar mayores afectaciones en la agricultura que representa el motor económico para muchos”, concluyó.
Numeraria
-2 mil 500 has de fresa se siembran en el municipio
-5 mil has de granos se cultivan en promedio cada año