-A través de jornada quirúrgica; de 400 pendientes, ya realizaron poco más de 100
Elena Rojas, Zamora
El Hospital General de Zamora (HGZ) ya atiende cirugías que estaban rezagadas desde hace más de 3 años debido a la falta de especialistas y por qué no estaban en funciones los quirófano, es así que buscan subsanar esta situación gracias a una jornada quirúrgica que se puso en marcha desde hace mes y medio.
El Dr. Diego Espinoza Martínez, ex director del HGZ que el pasado viernes entregó su puesto a la Dra. Iveth Mosqueda Navarro, quien hoy asume formalmente su cargo, reveló que de las 400 operaciones que estaban diferidas, ya se han realizado poco más de 100, tanto de hernias inguinales, vesícula y de hernias umbilicales. Estas últimas las más frecuentes, ya sea de nacimiento u ocasionadas por algún esfuerzo al cargar objetos pesados.
Indicó que esta jornada se extenderá durante todo un año hasta agotar esta lista de espera, integrada principalmente por personas en edad reproductiva, tanto hombres y mujeres, “cabe mencionar que a estas jornadas se han sumado ayuntamientos de la región como Ixtlán, Ecuandureo, Tangancícuaro, Chilchota, Tangamandapio, Chavinda y Jacona, quienes contrataron un anestesiólogo y dos enfermeras, toda vez que los pacientes que se atienden son de estos municipios”.
Los ayuntamientos están captando los requerimientos de los pacientes con los problemas antes citados, o bien, las personas acuden directamente al nosocomio a solicitar el pase para su operación.
Mencionó que este tipo de hernias de no atenderse crecen y se pueden romper, lo que puede ocasionar la muerte, “las complicaciones previas a un deceso fatal son: hemorragias o sangrados internos, afecciones en otros órganos, dolor insoportable en la región del ombligo, fiebre, nauseas y vómito”.
Desde que se detecta una hernia, no hay un tiempo preciso que indique el lapso de programación de la cirugía, “más bien es de acuerdo a cómo evolucione la misma, pero si hay sangrado debe hacerse inmediatamente”.
Dio a conocer que la jornada está dirigida a la población en general, “para los que tienen seguro popular es completamente gratuita. Los que no tienen seguro popular se les cobra una cuota de recuperación de 400 pesos. Mientras que en una clínica privada una cirugía de las ya citadas ronda los 20 mil pesos o más”.
Desde hace mes y medio que inició esta jornada, ya están operando los tres quirófanos con el equipamiento necesario, luego de 8 meses o más que permanecieron inactivos, “la mayoría de cirugías que se practican diariamente son las cesáreas”.
Numeraria
100 o más cirugías se han realizado en mes y medio
1 de Abril comienza funciones nueva directora en el HGZ: Iveth Mosqueda
