-Este año se importara más grano
 Elena Rojas, Zamora
        
 “La escasa lluvia del año 2019 ocasionó que bajaran los rendimientos  del maíz en la más reciente zafra, sin embargo,  este no debe ser un factor o un pretexto para que los  tortilleros  incrementen el precio de la tortilla, toda vez que el precio del grano seguirá estable (3 mil 800 pesos la tonelada), además no habrá  déficit o escasez de granos, ya que  aumentará la importación. Más bien lo que podría impactar negativamente en el precio de la tortilla serian alzas en la luz eléctrica y el gas, insumos básicos para la producción de este alimento, señaló Saúl Luviano Montalba, delegado de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario. 
Indicó que la reducción en rendimientos  no únicamente se vivió en esta región, sino  a nivel nacional, por lo que este año aumentará la importación del grano de Estados Unidos a México, “en 2019 se importó  en granos una cantidad  equivalente a 2 mil 550 millones de dólares, este año con toda seguridad  se superaran los 3 mil millones de dólares. De acuerdo al sistema producto maíz, México es el principal importador  en el mundo, porque no somos autosuficientes,  superamos a India. Al aumentar la importación, no incrementa el precio del maíz. Este más bien se rige de manera global por la bolsa de Chicago”.   
 Aseguró que en esta región  Lerma-Chapala, que abarca 17 municipios, en la más reciente zafra se tenían establecidas  alrededor de 7 mil hectáreas, principalmente en los municipios de Ixtlán, Vista Hermosa, Briseñas, Pajacuarán, Venustiano Carranza, Chavinda y Zamora, donde de manera regular los rendimientos eran de 8 a 15 toneladas promedio  por hectárea y por la escasez de lluvia disminuyeron a un 30 por ciento. 
 
Finalmente indicó que en 2018, Michoacán se encontraba entre los 4 estados con mayor producción de maíz, toda vez que produjo un record importante de un millón 911 mil  239 toneladas de grano, por lo que  ese año el estado casi logró la autosuficiencia. Le antecedían estados como Sinaloa, Sonora y Chihuahua. Sin embargo la falta de lluvias del 2019 mermó considerablemente la producción en esta entidad.
                                                                    
							

