– Es una mirada fílmica femenina con motivo del mes de la mujer
Elena Rojas, Zamora
A partir de mañana y durante todos los miércoles de marzo, en la Casa de Cultura del Valle de Zamora (CCVZ) a las 7:30 pm se llevará a cabo el ciclo de cine “Monstruas, centauras y gorgonas”, una mirada fílmica femenina, que se desprende del proyecto Cine Club Salvador Toscano, informó Karla González Díaz, Directora de la CCVZ.
Detalló que este ciclo contempla la proyección de 5 películas. Mañana 8 de marzo proyectarán “Women Talking” de la directora estadounidense Sarah Polley, “esta cinta está basada en hechos reales, las mujeres de una colonia menonita denuncian en 2010 que han sido víctimas de ataques diabólicos y tratan de reconciliarse con su fe”.
El 15 de marzo proyectarán Swallow, “aborda la vida de una ama de casa que descubre que está embarazada y por alguna razón que desconoce se siente tentada a consumir objetos peligrosos para su salud; pronto descubrirá el motivo que la empuja a herirse”.
Para el 22 de marzo se proyectará The Assistan de la directora Kitten Green, “aborda la historia de una recién graduada, consigue un trabajo como asistente de producción de cine de un poderoso ejecutivo de la industria del entretenimiento. Se da cuenta de la decadencia con que se maneja el medio”.
El 29 de marzo se presentará Shiva Baby de Emma Seligman, “cuya trama aborda que un funeral judío con sus padres, una estudiante se encuentra con su amante”. Y finalmente para el miércoles 5 de abril se proyectará “Mustang”, de la directora francesa Deniz Gamze, “aborda sobre la vida de 5 jóvenes hermanas huérfanas a quienes su abuela y su tío les imponen medidas que garanticen su virginidad y pureza, además de que las precipitan a su destino de futuras esposas”.
“Cada una de estas películas aborda diversas visiones de distintas problemáticas en torno a las mujeres. Lo interesante de estas cintas es la mirada femenina en la dirección en torno a diversos temas. Además, las protagonistas son mujeres. La mujer se ha abierto camino en todos los ámbitos: laborales, profesionales y artísticos”, destacó.
Al final de cada proyección hay una retroalimentación por parte de los espectadores. González Díaz dijo convencida que el séptimo arte es un medio muy poderoso e influyente para educar y generar conciencia en materia preventiva.