Quorum/Morelia, Michoacán

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó una serie de medidas que impedirán la elegibilidad de las y los candidatos al Poder Judicial que hayan sido vinculadas a proceso por acoso sexual, violencia intrafamiliar o en razón de género.
Ante ello, los consejeros determinaron que todas las personas candidatas deberán presentar una declaración firmada en la que aseguren no haber sido condenadas por esos delitos o incumplimiento de obligaciones alimentarias.
El objetivo del IEM, se dijo, es asegurar que quienes aspiren a cargos dentro del Poder Judicial del Estado de Michoacán cuenten con un historial libre de violencia, por lo que todos deberán sujetarse a un procedimiento de verificación que forma parte del proceso electoral extraordinario en curso.
Cabe destacar que para la implementación de este procedimiento, el IEM conformó un Grupo Interdisciplinario integrado por diversas áreas del Instituto, incluyendo las coordinaciones de Prerrogativas, Igualdad de Género, Jurídico-Consultiva, Comunicación Social, Informática, y Contencioso Electoral, con el acompañamiento de los Consejos Distritales.
Además, la ciudadanía y organizaciones civiles también podrán participar activamente en este proceso, presentando información sobre alguna persona candidata que consideren no cumple con los requisitos y para lo el órgano habilitará un módulo especial dentro de su página web, así como espacios físicos en cada Consejo Distrital y garantizar así los derechos humanos y la construcción de una democracia sólida y respetuosa de los principios de igualdad y justicia.