– Más de 55 sabores diversos estarán disponibles el sábado 1 de abril
Elena Rojas, Tarecuato, municipio de Tangamandapio
Todo listo para que el próximo 1 de abril se realice la Feria del Atole “La Maiapita” en su trigésima novena edición, anunciaron en conferencia de prensa autoridades comunales.
El evento tendrá como sedes la Plaza Principal y el atrio del templo de San Francisco de Asís, informaron los organizadores en el atrio del templo.
Dieron a conocer que está tradicional feria contempla expo-venta artesanal . Se brindará un almuerzo a los asistentes.
Asimismo, se proyectara una expo fotográfica de imágenes antiguas de Tarecuato. Habrá venta de comida tradicional, desde churipo, corundas, tamales, atapakuas. Además habrá recorridos turísticos por parte del COBAEM a las diferentes capillas y ojos de agua.
Igualmente se ofrecerá un recorrido a las casas de las candidatas a reina de la Feria, donde los asistentes conocerán el ritual que hacen cada una de las familias. A partir de la 1 pm comenzará la venta del atole con más de 55 sabores diversos; posteriormente, en la calle Pino Suárez, se brindará una comida tradicional.
Mas tarde, a las 2 pm, comenzará el programa cultural en el atrio citado, con la participación de los Tlahualiles de Sahuayo, del grupo de danza “Uarharicha”, pescadores de la isla de Janitzio, la danza de las panderas de Tarecuato, los Pireris de Tarecuato, la banda sinfónica infantil de Cheranastico, Danza de kurpites, viejitos de Jarácuaro, “Diablos de Janitzio”, entre otras; así lo detalló Alma Janeth Mateo Amezcua, coordinadora de cultura y turismo de la comunidad
Recordaron que antes de la conquista española, el atole ya gozaba de una gran popularidad en Tarecuato, “tradicionalmente no sólo fue un elemento central en las fiestas, sino también se utilizó en las negociaciones que se realizaban mediante el trueque. Y en otros tiempos, con los nahuas, comerciantes de sal que pasaban por el pueblo en su ruta de la Costa, hacia el Centro del país”.
Previamente, el 26 de marzo, será cuando se elija a la Reina de esta Feria, en base a un concurso de elaboración de atole hecho por ellas, en presencia del publico. Este año será un atole de haba, tradicional ceremonial “con sal y chiloso”, “ellas expondrán en purhépecha los siguientes temas: fiesta del corpus, semana santa y feria del atole, a efecto de que conozcan la identidad del pueblo”.
Ese día, se hará un concurso de fotografía antigua de Tarecuato, un concurso de coronas tradicionales, con las cuales se coronara a las candidatas. Rubén González Castro, Presidente del Consejo de administración, mencionó que esta feria representa un gran aporte cultural, ya que con ella ratifican su identidad, como pueblo indígena purhépecha, tanto en la indumentaria, la gastronomía y las tradiciones.
Cipriano Cayetano, secretario del consejo de administración y gestión comunal, detalló sobre los servicios que se proporcionarán a los visitantes. Habrá espacios disponibles de estacionamientos en los salones recreativos cercanos a la plaza y el atrio; estará protección civil con personal capacitado para atender cualquier eventualidad, no se permitirán las bebidas embriagantes, se reforzará la seguridad con policía comunal y guardia civil. Esperan la presencia de por lo menos 3 mil visitantes.
También estuvieron presentes las candidatas a reina de la feria del atole: Montserrat de los Remedios Manzo, en representación del comisariado de bienes comunales; Dulce Abril Bernabé Meza, en representación del Consejo de administración y gestión comunal y Laura Ambrosio, en representación del juez de tenencia comunal en turno.