-Agencia local reporta cancelación de  8 recorridos turísticos que representaban una derrama económica de más de medio millón de pesos 
 Elena Rojas, Zamora 
          
 Las agencias de viajes ya empiezan a sentir un impacto negativo a consecuencia del pánico que está generando el Coronavirus. Y es que todos los grupos de turistas  que ya habían reservado tanto en hoteles, recorridos y restaurantes, están cancelando, además  de que todos los atractivos naturales los han estado cerrando como  son: el lago de Camécuaro,  el parque eco-turístico El Geiser y la Presa de la Luz, entre otros; también se está evitando que haya mucha gente en lugares públicos, lo que afecta las visitas guiadas a los diferentes  templos, así como la cancelación de  diversos eventos religiosos que tenían programados los municipios, lamentó  Víctor Vega Silva , operador turístico y representante de conocida agencia turística. 
 Aseguró  que esta situación afectará la economía local, específicamente en esta vocación turística, ya lo están resintiendo el autotransporte, la hotelería, los restaurantes, las tiendas de souvenirs, los comerciantes, los artesanos, los vendedores de fruta, de dulces tradicionales, las cocineras tradicionales, etc.,  “si bien es cierto el aislamiento es una medida epidemiológica favorable, eso va a evitar  que la gente esté turisteando”. 
 
Dijo que para los próximos fines de semana de  Marzo y Abril, está agencia  tenía programados 8 recorridos turísticos  en la región, en los que participarían 300 turistas nacionales y extranjeros, principalmente de México, Guadalajara, Mérida, Tabasco; así como Canadá, Argentina y Uruguay, sin embargo por temor al Coronavirus, cancelaron. 
 “Con esto perderemos por arriba del medio millón de pesos, toda vez que nuestros turistas suelen adquirir calzado, artesanías, dulces, berries, ropa bordada, además de lo que dejan de consumir en restaurantes y hoteles. Estos recorridos estaban destinados a Chilchota, Paracho, Sahuayo, la ruta: Ecuandureo- La Piedad,  el primero para ensalzar  su centro histórico y su parador gastronómico  y el segundo para presumir su Catedral y su gastronomía (patitas doradas, birria y macucas)”. 
 Confió en que esta situación pueda controlarse para poder volver a la cotidianeidad en el aspecto de la salud, lo social y lo económico, “este problema representa un riego para los empleos del sector turístico, sin embargo las agencias de viaje  locales están conscientes que se va a compactar la economía, pero con un buen manejo de los números podremos rescatar a nuestro capital humano. Esta situación es temporal, no pueden pasar  más de 3 meses, esperemos que el Covid-19 se debilite con el calor”
                                                                    
							

