-Inversión de casi 40 millones 500 mil pesos fortalecerá a la institución
-Salones, laboratorio de ingeniería industrial y nueva cafetería
-“Trabajo en equipo será la bandera para impulsar desarrollo en ITESZ”: Serna González
Elena Rojas, Zamora
En el mes de septiembre se retomarán los trabajos de infraestructura de dos edificios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ) que quedaron inconclusos, ya que desafortunadamente las constructoras que fueron asignadas por el Instituto de la Infraestructura educativa en Michoacán (IIFEM) le quedaron mal.
Por lo que existe el compromiso de esta dependencia, a cargo de Guadalupe Díaz Chagollán, de que se continúe con los trabajos de estas obras que quedaron pendientes: el laboratorio de ingeniería industrial y la unidad académica, señaló Juan Manuel Serna González, director del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ), durante una rueda de prensa celebrada en conocido restaurante del centro de la ciudad.
Dijo que el IiFEM ya comenzó desde hace algún tiempo los trámites jurídicos y legales contra estas constructoras y existe el compromiso de que el próximo mes les estén reasignando otras dos nuevas constructoras para que le den seguimiento a dichas unidades.
Aseguró que las obras no se volverán a licitar, toda vez que ya se tiene un avance físico del del 50 por ciento y un avance monetario del 60 por ciento, “es una prioridad terminar estas dos obras que implican una inversión de 40 millones de pesos”
Subrayó que hoy habrá reunión de la junta directiva, donde van a ratificar una partida de 450 mil pesos para terminar la nueva cafetería del tecnológico. Por lo que esta será la tercera obra que entregaran este 2017.
Indicó que existe la imperiosa necesidad de contar con un auditorio de usos múltiples y de implementar un control de acceso dentro del alma mater y mejor los accesos a la infraestructura, por lo que ya realizan las gestiones con diputados federales, “esperamos que en el ejercicio fiscal del 2018 este incluida y les podamos dar la noticia de que muy pronto estaremos realizando estas obras”.
De igual forma añadió que están trabajando para que las empresas locales al hacer negocios con empresas foráneas puedan intercambiar tecnología, “hay una empresa local que está entregando planta de fresa a un empresario del estado de Hidalgo, donde están compartiendo su tecnología de hidroponía para el chile morrón. Ojala que los empresarios y las dos regiones se puedan fortalecer”.
Subrayó que mantienen una estrecha vinculación con el sector agropecuario, “actualmente se obtuvieron en conjunto con fresas Garo unos recursos por parte del CONACYT para que lo inviertan en nuevos proyectos y tecnologías. Nuestra intención es impulsar el sector agrícola de esta región”.
Aseveró que el trabajo en equipo, en unidad, en el Tecnológico que incluya alumnos, sindicato y los directivos; así como docentes y administrativos, será la bandera para impulsar y darle el desarrollo a esta máxima casa de estudios, “somos la mayor institución de educación superior pública en la región. Seguiremos aportando. Tenemos un gran compromiso en Zamora y la región. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad”, enfatizó Serna González.
El ITESZ cuenta con 7 carreras acreditadas al 100 por ciento: las ingenierías en electrónica, sistemas computacionales, gestión empresarial, tecnología de la información y comunicación, en industrias alimentarias e industrial y la licenciatura en contabilidad, en las que se tiene una matrícula de 2 mil 600 alumnos y 2 mil 500 en el centro de idiomas. Por lo que en total se cuenta con poco más de 5 mil alumnos.
Añadió que están a la espera de que el Tecnológico Nacional de México (TNM) les autorice la octava carrera: ingeniería en innovación agrícola, la cual vendrá a impulsar el sector productivo del Valle de Zamora, “ya realizamos todos los trámites para que el próximo ciclo escolar se ponga en marcha”.
Agregó que quieren ofrecerle a la sociedad, una variedad de modalidades de estudio para el siguiente año. Por lo que ya están gestionando ante el TNM el sistema semiescolarizado que se impartirá los viernes y sábados; así como el sistema de educación a distancia por línea. Además de que están trabajando arduamente para ofrecer las dos primeras maestrías propias del ITESZ, “esperamos que en el 2018 ya contemos con esas 3 propuestas y variedad a nuestra sociedad”.
Dijo que actualmente cuentan con la modalidad de educación dual donde aportan crecimiento a las empresas, “queremos que el ITESZ sea esa herramienta e impulso que todo el sector industrial requiere”.
“Tenemos un convenio con una empresa de cárnicos, les estamos impartiendo la carrera de ingeniería en industrias alimentarias. Vamos a firmar el convenio con el tercer grupo. En un año y medio más estaremos entregando a la sociedad y a esta empresa la primera generación de ingenieros en industrias alimentarias en el modelo de educación dual”, indicó.
A Serna González lo acompañaron Hugo Victoriano Mora, coordinador de la carrera de ingeniería en industrias alimentarias; José Jorge Rodríguez, secretario general del SUTITESZ; José Luis Manzo, director de vinculación y planeación; Salvador del Río, subdirector de servicios administrativos y Jesús García Cuadra, representante de la sociedad de alumnos del ITESZ.
Numeraria
28 de Agosto a las 12 pm apertura formal del ciclo escolar 2017-2018
10 de Julio fue nombrado director del ITESZ Serna González
