-Los casos de tipo psicológico ocupan primer lugar en lo que respecta a casos
-Pondrán en marcha programa Ministerio Público itinerante para atender a víctimas
-Falta de información e ignorancia causas principales de situaciones violentas: Araceli Palomar
Oscar De La Rosa, Zamora
“Las mujeres no se enteran del daño causado por sus agresores hasta que el nivel de violencia se encuentra avanzado y es más difícil atender esas situaciones. Es momento de que asuman con valentía ese tipo de casos y no se queden calladas porque desde una primera instancia se puede solucionar el problema, sin tanto desgaste físico o psicológico”, puntualizó Araceli Palomares Miranda, fiscal de violencia familiar y de género.
Comentó que la violencia psicológica ocupa el primer lugar en lo que respecta a los casos concentrados a través de la fiscalía, ya que es un tipo de daño silencioso que culmina en agresiones físicas, sexuales o económicas, de las que la mujer tiene el temor a ser lastimadas de manera renuente.
Aseguró que es una de las razones principales por las que en próximas fechas pondrán en marcha el programa Ministerio Público Itinerante es con el propósito de atender a víctimas de violencia, el cual consistirá en acudir a todos los municipios declarados en alerta de género, principalmente en aquellos que carecen de una agencia ministerial, para que personal especializado en el rubro sea el encargado de brindar la atención respectiva.
Comentó que la mujer está expuesta de manera constante a golpes por parte de su cónyuge, amenazas, obligación de ser quien aporte dinero para el hogar, etc., la violencia no respeta condiciones sociales, ni económicas, por lo que es apremiante aplicar las acciones necesarias para actuar de manera reactiva.
“La falta de información y la ignorancia juegan un papel preponderante en el hecho de que la mujer no sepa cómo denunciar estos casos, más que el miedo a recibir amenazas de su pareja. En el momento en que trabajemos en la parte de sensibilización seguramente tendremos más resultados en el ataque a la violencia de género”, dijo.
Para concluir, dijo que lo más importante de los Institutos Municipales de la Mujer es trabajar en las acciones preventivas por medio de pláticas u otro tipo de eventos en los que se capacite al sector femenino para que sepa cómo reaccionar en el caso de ser objeto de algún tipo de violencia por parte de sus cónyuges.
Numeraria
-3 tipos de violencia los que más padecen mujeres michoacanas
