-Garantiza comercialización  nacional del tubérculo y poder producir semilla
Elena Rojas, Zamora
      “Estamos en víspera de que  esta zona papera de la región Cienega Chapala se declare libre de nematodo agallador dorado, plaga cuarentenaria que daña al sistema radicular del cultivo”, señaló Juan Brambila Aguilar, jefe de distrito 088 de  la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca  y Desarrollo Rural (SAGARPA).
      Indicó que entre los beneficios de dicha declaratoria es que toda la papa que se produce  en esta zona podrá ser comercializada a cualquier rincón del país sin mayor traba, excepto que se tiene que expedir certificados  fitosanitarios de  parte de SAGARPA.
     Otra ventaja es que se podrá producir semilla  certificada de papa, “la semilla que se tiene actualmente se trae de  la zona de  los Mochis y de Huatabambo, Sonora”.
      Relató que ya hay un avance significativo para lograr esta declaratoria, “ya hemos realizado trabajos de muestreo, monitoreo durante  tres años; muestras de suelo, muestras de fruta  y no hemos encontrado ningún problema. A partir del mes de Febrero del 2016  rebasaremos  los tres años de trabajo e investigación”.
       Agregó, “después de Febrero, en  un lapso posterior a seis meses  tendremos la declaratoria de libre zona  que expide  la SAGARPA, a través del  distrito de desarrollo rural, la  delegación estatal y un órgano desconcentrado de la SAGARPA denominado SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad)”.
     Entre los requisitos que deben cubrir para obtener la declaratoria es que deben demostrar a través de los muestreos  y monitoreas  de suelo y de fruta  que no hay nematodos, “históricamente desde 1993 a  la fecha no hemos encontrado ningún nematodo. No existe tal problema de plagas”.
      Informó que en esta región Ciénega Chapala se cultivan alrededor de 3 mil hectáreas de papa, principalmente en la  parte alta de los municipios de Tangancícuaro y Santiago Tangamandapio. Al tiempo que indicó que   se tiene un rendimiento por temporada de alrededor de 90 mil toneladas, “esta producción en la actualidad no se exporta, todo va al mercado nacional, principalmente a Monterrey, Guadalajara, México, Tijuana, entre otros puntos más”, concluyó.
Numeraria
15 municipios abarcan las regiones Ciénega – Chapala y Valle de Zamora 
                                                                    

