-Entre  Santiago Tangamandapio, Chavinda, Zamora y Jacona
-La carne podrá exportarse a diversas partes del mundo
 
Elena Rojas, Zamora
      Se proyecta la cristalización de un rastro TIF (tipo inspección federal)  intermunicipal  que beneficiará  los municipios de Tangamandapio, Chavinda, Zamora y Jacona, que estará ubicado en la comunidad de Villafuerte en este municipio. Este rastro permitirá que la carne  de res y cerdos  que ahí se sacrifiquen pueda exportarse a diversas partes del mundo, señaló Rubén Cabrera Ramírez, presidente municipal en entrevista en esta ciudad tras su participación en la rueda de prensa del evento denominado “La calzada de los muertos”.
       Dijo, “en este tipo de rastros siempre hay federales cuidando  que se cumpla toda la normatividad  y reglas a nivel mundial  para que la carne cumpla con las exigencias de exportación, como lo está haciendo la empresa ubicada en Vistahermosa que tiene su rastro TIF”.
    Añadió, “Chavinda no tiene rastro; Tangamandapio, Zamora y Jacona si lo tienen pero están en el pueblo, además  no son TIF  ni intermunicipales, por lo que ya queremos uno con esas característica. Queremos que  se ubique  afuera del pueblo. Vimos ya el terreno donde está a 100 metros el drenaje, y después  del rastro  veremos la manera de  ponerle su planta tratadora para que no contaminemos”.
    Subrayó que una vez que se cuente con este rastro intermunicipal, los rastros de los 3 municipios citados se adecuaran como  espacios recreativos, “tan solo  el rastro de Jacona tiene 2 hectáreas, donde haremos una unidad  deportiva a un lado del lago Orandino”.
     Indicó que aún no se tiene un estimado de cuántos animales se podrían sacrificar, “ya estando terminado el proyecto sabremos cuántos. Le encargue al médico veterinario  del rastro que  contabilice cuantas reses y cerdos se sacrifican  en cada uno de los municipios citados,  porque él lleva el registro a SAGARPA. Es así que para  realizar un rastro TIF  se tiene que sacrificar cierta cantidad de animales, de lo contrario, no lo aprueban.  Por ejemplo en la empresa arriba citada están matando mil diariamente. Afortunadamente  sí cumplimos con el reglamento”.
      Agregó, “el proyecto ya está  muy avanzado, lo estamos elaborando a través de la dirección de planeación de Jacona, únicamente falta  ajustarlo y cotizarlo. Lamentablemente tenemos un gran problema con nuestro rastro municipal, ya en ocasiones ha contaminado el agua con sangre, porque  el manantial está a 50 metros de donde se  sacrifica el ganado, por lo que ya urge que contemos  con  el rastro TIF”.
        Puntualizó, “con este rastro TIF se beneficiará mucha gente, en primer lugar aquí comeríamos carne limpia y sana,  con lo que se va a prevenir la diabetes, el cáncer  y muchas otras enfermedad,  contribuirá a tener una sociedad más sana”.
     Indicó que en tanto sea una realidad este  rastro TIF, como alternativa en el rastro municipal se cuenta con un médico veterinario que  está al pendiente de que los animales no tengan enfermedades,  no obstante urge reubicar este rastro por  la cercanía que tiene con el manantial”, concluyó.
 
Numeraria
4 municipios  participan 
 
							 
                                                                    

