Única en su tipo en la República Mexicana -Lamenta Marta Tanguma que no haya ofertas para este sector
Elena Rojas, Zamora
A las 10 de la mañana de hoy quedará inaugurada en la Galería de Cristal del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) la exposición “el espacio táctil”, muestra especial para niños invidentes, única en su tipo en la República Mexicana, de la artista plástica Marta Tanguma.
Esta consta de 20 piezas, de las cuales son 10 relieves montados sobre cajas de luz y con aproximación a la ciencia; así como 10 cajas con animales contextualizados, es decir en su hábitat.
Las obras están realizadas en resina poliéster, policroma y traslucida “En el caso de los relieves llevan la luz integrada y en el caso de los animales no son traslucidos porque están colocados en su hábitat”.
Para recrear el hábitat de cada animal, la artista emplea: plumas, hojas, flores, ramas, caracoles, estrellas de mar, arena, entre muchos otros elementos.
En la realización de esta muestra se tuvo la asesoría de directoras y maestras de la Escuela Nacional de Ciegos y Débiles Visuales con sede en la ciudad de México. “Ellas me aconsejaron que era importante contextualizar a los animales en su hábitat para que los niños pudieran tener una idea más clara de que es lo que estaban tocando, ya que no todos los niños invidentes leen braille. De manera que entonces, los que no leen braille van guiados por una edecán que va explicando la obra y leyendo el cuento que tiene cada pieza escrito en braille, escrito especialmente para los pequeños invidentes”.
Agregó “si es normo visual se les vendan los ojos. La muestra es muy enriquecedora tanto para invidentes y para normo visuales. Ya que el objetivo es lograr que las personas normales tengan una experiencia de la discapacidad y por lo tanto tengan mayor consideración y valoren el no marginar a las personas con discapacidad. Una vez que el usuario es introducido a la muestra con los ojos vendados él pierde la ubicación espacial, es conducido poruna edecán a hacer su lectura táctil y a escuchar la lectura del cuento. Eso nos permite sensibilizar, de manera que él sale trasformado, con una percepción diferente de lo que es la discapacidad”.
Dijo que a lo largo de los 5 años que tiene esta muestra ha viajado por diversos espacios de la República Mexicana “en nuestra bitácora hemos tenido opiniones diversas: en el museo Explora, de León Guanajuato tuvimos 40 mil usuarios en 3 meses, en el Museo Imagina de Puebla, tuvimos 13 mil 500 en un mes. En algunos museos como el Rehilete de Pachuca acercan a los niños de municipios aledaños a la capital en autobuses especialmente contratados y ellos pueden hacer la visita de la muestra de manera que desde temprana edad entiendan lo que es una discapacidad”.
Otras partes del país donde se ha presentado la exposición son: Mexicali, Hermosillo, Culiacán, Durango, Monterrey, San Luis Potosí, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, entre otros.
La muestra, dijo, ha sido muy bien aceptada “como no hay oferta para los niños con discapacidad, la gente se sorprende, y para los niños invidentes es una opción ya que de pronto tienen algo hecho especialmente para ellos y es agradable poder contribuir a que estos infantes tengan una experiencia estética y lúdica”.
Finalmente consideró lamentable no pensar en los invidentes como un público especifico, “este sector desafortunadamente es marginado, porque se piensa en crear para el ser normal y los infantes con alguna discapacidad no son valorados, por lo que es importante que nos concienticemos en ese sentido”.
Numeraria
100 niños visitaran hoy la muestra de: Casa del Niño de Zamora, Colegio Ana Freud, de la Casa de música de invidentes y Grupo de infantes invidentes del DIF
1 mes de permanencia tendrá la exposición en la Galería de Cristal
