-Gobierno local adquirirá  11 sementales
-Bajos precios que se pagan al ganadero por la leche, desalienta la producción de ese producto
 
Elena  Rojas, Jacona
          Para impulsar el  sector ganadero, uno de los más golpeados en este municipio, se adquirirán 11 sementales  de alta productividad con la intención de  incrementar la producción de leche y carne  en el municipio. Cada ejemplar se estima tiene un costo entre 18 y 20 mil pesos.
	El  50 por ciento del recurso será aportado por el gobierno estatal  a través del programa “mejoramiento genético”, en el que los beneficiarios  tienen que aportar el 50 por ciento del monto total. El ayuntamiento participa con la gestión informó Hugo Noel Álvarez Victoria,  regidor de agricultura y ganadería.
	Detalló que los sementales se traerán de una  feria  que próximamente se llevará a cabo en la capital del estado “haremos un recorrido por los diversos establos  para  seleccionar muy bien a los sementales. Las razas de mejor calidad que pensamos traer  son: holstein, suizo, simental y charolai”.
       Añadió “afortunadamente sabemos que hay muchos establos que están libre  de brucelosis, por lo que hay la confianza de que hay sanidad y traeremos calidad a la población”.
     Reiteró “el objetivo  es que se mejore la calidad genética para incrementar  el hato lechero y de carne en este municipio,  y de esta manera  ofrecer  productos alimenticios de alta calidad. Estarán minuciosamente seleccionados”.
     Recordó  “el sector ganadero es de los más  rezagados  y abandonados por lo que es urgente que se les estimule  para reactivar la  actividad   ya que está muy baja la producción de leche y carne  en todo el estado, sobre todo aqui en Jacona. Por eso  debemos seguir apostando  por este tipo de programas”.
     Admitió que en la ex Villa de las Flores la producción  de leche y carne es muy baja, por lo que se encuentra rezagado en ese sentido,   contrario  a otros municipios como Tngancícuaro y Santiago Tangamandapio  donde  la actividad ganadera sí tiene auge.
    Y es que, lamentó, “muchas personas ya se han retirado de la actividad ganadera, porque los bajos precios a lo que les pagan la leche ya no les es costeable. Las lecherías les pagan el litro a    4 pesos con 50 centavos, mientras que en las  lecherías las venden al público  a un precio más elevado. Ya lo vemos con las leches envasadas que llegan a valer 14 pesos, lo que representa un insulto para los ganaderos”
     Por eso  la baja producción de leche en el municipio la atribuyó  no solamente a que no se valora el esfuerzo de los ganaderos   al no pagarles  un precio justo por su  producto, sino además lo caro  de los granos “el alimento del ganado  tiene un costo alto”.
      “Teniendo buenos sementales pueden tener mejores crías, se le debe dar más impulso a la ganadería, por eso seguimos pugnando por  atraer más recursos en beneficio  del sector”, finalizó.
 
Numeraria
11 sementales comprará el ayuntamiento
18 mil  a 20 mil pesos el rango de precios por cada uno
							
                                                                    

