-Esto para poder gestionar recursos y cristalizar contar con un Museo
-Espacio podría resguardar piezas antiguas  localizadas en el Curutarán que datan de un mil 600 años  AC
 
Elena Rojas,  Jacona
         El próximo jueves cabildo jaconense tendrá que consensar si se autoriza o no  ceder   al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)  la antigua construcción del ayuntamiento, a fin de gestionar recursos para la cristalización de un Museo  que albergará piezas encontradas en el Curutarán que datan del año 1600 años antes de Cristo (AC).
         El punto será puesto sobre la mesa por José Luis Murillo Morales, regidor de educación, cultura y turismo,  quien pondrá a discusión esa posibilidad  para determinar bajo que figura legal se va a ceder, la más conveniente, dijo, será en comodato para que el INAH pueda aplicar recursos en ese espacio.
     Detalló  “a través de una plática que  tuve con  Arturo Oliveros, tutor de la zona arqueológica del Opeño y responsable del INAH en la región, decidimos retomar el tema sobre la gestión de recursos para la  habilitación de un Museo  en el edificio histórico  de la presidencia, protegido por el INAH, que abarca el acceso principal,  catastro, sedesol, la fuente,  la oficina de atención al migrante y  el archivo municipal”.
     “El arqueólogo Oliveros nos  señala que  en caso de ceder  dicho espacio al INAH, se va a determinar bajo que figura  legal  y cuanto tiempo, para  que una vez que se determine, él se avoque a conseguir recursos  para la restauración y habilitación  del museo en dicho espacio, lo que conlleva equipamiento, ya que  para exhibir piezas delicadas se requieren incluso climas controlados dentro de los espacios. Lo que implica una inversión de 450 mil pesos  que se buscarán gestionar a través del INAH”, especificó.
       Recordó que el  proyecto general  del  Curutarán, reserva patrimonial en su primera etapa, implica una inversión de 6 millones de pesos (mdp), y que no  solamente incluye  la cristalización de este Museo sino también implica la restauración del los sitios del Curutarán, la  construcción de andaderos en el lugar, la circulación  del sitio  del Cerro de Curutarán para el  rescate global de la historia de Jacona.  Por lo que pidió a Oliveros seguir pugnando por el proyecto en general.
         Mencionó que “la mayoría de los materiales  que el arqueólogo Oliveros extrajo en sus investigaciones de las zonas de las tumbas de tiro  están resguardadas en los  almacenes del INAH,  tanto en Morelia como en el D.F”.
	Finalmente reveló que Oliveros considera  que  este patrimonio debe regresar a  Jacona, que  es donde está el sitio arqueológico  donde se descubrieron. “Estimamos  que son más de  dos mil piezas  que están documentadas en el libro hacedores de tumbas editado por el Colmich, mismas  que datan de un mil 600 años  A.C. Esta colección está conformada  por restos óseos, vasijas,  ofrendas, etc.”.
 
Numeraria
2  mil piezas podrían conformar la exhibición en caso de concretarse el Museo 
							
                                                                    

