-Optaron terminar negocios por falta de liquidez y no querer ingresar a régimen de incorporación del SAT
-Comerciantes operarán en incertidumbre durante este ciclo
-Piden mayor acercamiento de dependencias municipales y estatales para acceder a financiamientos
Oscar De La Rosa, Zamora
Un total de 65 establecimientos cerraron sus puertas durante el primer mes del año por la crisis económica. Los locatarios optaron por cerrar sus negocios debido a la falta de liquidez para mantenerse activos y otros por no querer ingresar al régimen de incorporación fiscal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), al no tener los recursos para hacer una facturación electrónica.
“Es una situación que lamentablemente no solo se dio en el primer cuadro de la ciudad, sino también en calles aledañas como Virrey de Mendoza, Juárez, Dr. Verduzco, entre otras, donde a simple vista se ven los letreros de renta o traspaso del local porque no hay recursos para seguir en operaciones”, informó Raymundo Rivera Rodríguez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).
Los negocios que cerraron sus puertas durante este temporal están relacionados con tiendas de ropa, calzado, abarrotes, venta de comida y perfumerías. De ellos, algunos tenían más de 5 años en funciones, pero con la situación económica y los aumentos que hubo a inicio de año, ya no pudieron seguir.
Comentó que al cierre de negocios se debe sumar la pérdida de fuentes de empleo que son más de 100, si se toma en consideración que hay 2 empleados por negocio en promedio y se estima que el 50 por ciento tiene familia, de manera que la situación es más difícil.
Indicó que los comerciantes vivirán en panorama de incertidumbre económica durante este año porque no se ven visos de una recuperación en el municipio , pese a que se ha pregonado que la agricultura y el turismo son los motores para que haya circulante de recursos en esta localidad.
“No debemos depender de lo que se haga en otros ámbitos, sino de lo que nosotros que somos comerciantes hagamos y es necesario elevar nuestra competitividad o simplemente estar condenados a fracasar en la actualidad porque los visitantes o los compradores siempre son atraídos por ofertas, mejoras en la imagen del negocio y una buena atención”, consideró
Pidió mayor acercamientos de las dependencias municipales y estatales para ofrecer opciones de financiamientos a los locatarios que se mantienen en activo para que se puedan recapitalizar y trabajar en la materia para elevar el nivel competitivo y a partir de ello generar recursos con ventas.
“El problema son los trámites burocráticos para nosotros y el hecho de que otros siguen en Buró de Crédito por error del organismo, por ello no accedemos a financiamientos y ahora buscamos que se nos facilite el camino para que realmente repunte la situación en el comercio”, finalizó.
Numeraria
-250 a 300 comerciantes en activo se encuentran en zona centro
