-Comerciantes en la informalidad, con crecimiento limitado
Elena Rojas, Zamora
Contribuyentes aseguran que por falta de información están renuente para darse de alta ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), por lo que continúan en la informalidad, lo que los limita a su crecimiento.
Asimismo las personas físicas que tienen una actividad empresarial, cuyos ingresos anuales no exceden a 2 millones de pesos, tienen hasta el 3 de febrero para incorporarse al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) a fin de que sean exentos de algunos impuestos, o bien tengan facilidades en otros, señalo Luis Alberto Curiel Trejo, administrador local de servicios al contribuyente del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en la ciudad de Uruapan.
Lo anterior durante su visita a esta ciudad donde en rueda de prensa habló sobre las facilidades que tiene la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) a través del servicio de Atención Tributaria, para que los contribuyentes cumplan adecuadamente con sus obligaciones fiscales.
Comentó que a nivel estatal se han dado de alta ante el RFC alrededor de medio millón de contribuyentes, sin embargo, dijo, se requiere que más personas físicas se sumen a la formalidad, pues entre los beneficios destacan descuentos en las cuotas por parte del seguro social, facilidades para el INFONAVIT, créditos en la banca comercial facilidades con el Instituto Nacional del Emprendedor o bien a través del FONACOT
Añadió “por ejemplo para las personas físicas que se incorporen al RIF, cuyos ingresos no exceden de los 100 mil pesos anuales no pagaran el impuesto al valor agregado (IVA), ni el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS)”.
Añadió “con esta facilidad los contribuyentes van a tener una simplificación en cumplimiento de sus obligaciones fiscales para lo cual tendrían que presentar sus declaraciones bimestrales a través de una herramienta electrónica que se llena “mis cuentas”, para llevar a cabo su contabilidad electrónica disponible en la página de internet del SAT y con ello cumplan con su obligación fiscal”.
“En cuanto al impuesto sobre la Renta (ISR) el primer año de inicio de actividades no lo pagarán; para el siguiente año ya pagarán solamente el 10 por ciento; es decir se les disminuye un 90 del ISR y así cada año se les irá disminuyendo otro 10 hasta que en un plazo de 10 años estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales al 100 por ciento”.
Comentó que para los contribuyentes que no tienen servicio de internet y desean cumplir con sus declaraciones fiscales, el SAT pone a su disposición algunas alternativas: una sala de internet gratuita; servicio telefónico a través del 01800infoSAT, en el caso de contribuyentes que se ubiquen en una localidad que no cuenten con servicio de internet; para los contribuyentes que ya están más avanzados y que tienen servicio de internet en su teléfono existe la aplicación SAT móvil, donde pueden cumplir con sus obligaciones fiscales”, finalizó
Numeraria
2 páginas donde se detallan beneficios a los contribuyentes que dejan la informalidad:
Sat.gob.mx y crezcamosjuntos.gob.mx
1 línea telefónica 01800info SAT
