-Piden que el ejército no esté en las calles, sino que regrese a los cuarteles, ante los abusos que hay hacia ciudadanos
-Continúa la jornada de lucha sobre el caso Ayotzinapa
Elena Rojas, Zamora
El magisterio de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) Sección XVIII emprendió una campaña de lucha nacional ejerciendo presión en los diversos cuarteles militares de todo el país a fin de que aparezcan con vida los 43 normalistas del caso Ayotzinapa.
En esta ciudad el punto de partida para la marcha fue en la glorieta del monumento a Juárez, de ahí se desplazaron por la calle 20 de Noviembre, a la altura de la Calle Delicias, doblaron en la escuela Emiliano Zapata, hasta llegar a las instalaciones del cuartel militar, donde se realizó el mitin, en el que se estimó la participación en esta ciudad de por lo menos 3 mil profesores de los 8 municipios que comprende esta región.
Gaspar Rodríguez Cadenas, coordinador regional de la CNTE sección XVIII, detalló “el planteamiento que se viene realizando a nivel nacional es la visita a todos los cuarteles del país con la finalidad de hacer unos planteamientos, se va entregar un documento a cada uno de los generales de cada una de las zonas militares”.
Agregó “las demandas, son las que hemos venido exigiendo desde el pasado 26 de septiembre que se presentó en incidente en la normal rural Isidro Burgos de Guerrero. La demanda central es la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos, el castigo a los culpables, la liberación de los presos políticos, y el rechazo a las reformas educativas a nuestro país”.
Sostuvo “en el documento vienen algunos planteamientos, el primero es que el ejército debe de regresar a los cuarteles. Hay muchas denuncias aquí en Michoacán de los abusos que hay por parte del ejército. La Constitución establece que en momentos de guerra es cuando el ejército debe estar defendiendo el territorio nacional, no estamos en momento de guerra por lo que el ejército no debe estar en las calles, sino en los cuarteles, atendiendo sus responsabilidades”.
Mencionó “el segundo planteamiento es la exigencia de que se permitan a los padres de familia de los 43 normalistas ingresar a los cuarteles del estado de Guerrero, porque no hay el convencimiento de los padres de familia de que sus hijos estén muertos. A partir de lo que se ha venido manejando en los medios, donde se relaciona que posiblemente haya sido en espacios o en crematorios del ejército donde pudieron haber sido quemados los estudiantes, está la exigencia al cuartel de que presenten facilidades para que se pueda demostrar esto, que permitan a los padres entrar a revisar”.
Finalmente dijo “invito a la sociedad a que se unan a exigir justicia hacia los alumnos que fueron forzadamente desaparecidos y en apoyo a esta demanda justa de los padres de familia”.
Numeraria
3 mil profesores estiman participaron en marcha
