-17 mil personas en el país requieren de un trasplante, lista de espera es larga
-Celebraron Día Mundial del Paciente Trasplantado
Elena Rojas, Zamora
Tanto en la región como en el país, los trasplantes más solicitados son los de riñón y corneas, órgano y tejido respectivamente, de los cuales actualmente hay en el país 17 mil personas en lista de espera, según informó la Dra. Martha Beatriz Resendiz Villalpando, encargada del Comité de Donaciones en el Hospital Regional, ayer en el marco del día mundial del paciente trasplantado.
Aseveró que infortunadamente el tiempo de espera se agudiza a un más, ante el gran número de personas que requieren del trasplante, “por ejemplo, en riñón es aproximadamente de dos años, si uno de los familiares le va a donar un riñón, obviamente el tiempo de espera es mucho más corto, pueden ser meses, mientras se estudia tanto al donador como al paciente que lo va a recibir, porque tienen que tener compatibilidad en muchos aspectos para asegurarse que ese órgano va a ser bien recibido y que no se va a perder”, explicó .
Indicó que la causa número uno de falla renal se debe a la diabetes y a la hipertensión, que generalmente afecta a personas mayores de 40 años y menores de 30 cuando se trata de diabetes tipo 1, “estas enfermedades crónico degenerativas aumentaron su incidencia por el estilo de vida de las personas: sedentarismo, el no cuidar la dieta, no atender el problema cuando se sabe se padece, etc. La falta de educación en salud es muy grave en nuestro país, la gente no se cuida”, puntualizó.
En cuanto a la perdida de corneas, las causas son variables, “hay enfermedades que pueden ser hereditarias como el queratótomo, una enfermedad progresiva que generalmente se presenta en personas menores de 30 años; o pueden ser traumáticas, por ejemplo quemaduras con fuegos artificiales, principalmente en niños, o accidentes laborales también llegan hacer muy frecuentes en adultos”.
Finalmente dijo que una persona tras recibir un órgano su vida ya jamás podrá ser similar, puesto que se somete a varias restricciones “debe de estar tomando de por vida un tratamiento inmunosupresor. Damos ese tipo de tratamiento porque tenemos un órgano que no es nuestro y que nuestras defensas van a rechazar, de tal manera que no muera el órgano recién puesto, por ello una vez que alguien recibe un trasplante debe tener cuidados más estrictos”.
Numeraria
17 mil personas en el país requieren de un riñón o un acornea