• Participan 6 empresas nacionales e internacionales en materia agrícola
• Generará infraestructura agrícola en más de 1 hectárea dentro del campus
Zamora, Michoacán.– En un esfuerzo por fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo, el Tecnológico Nacional de México, campus Zamora, sostuvo una reunión con la empresa Latin Berry Licensing para dar continuidad al Proyecto Integral Académico Empresarial Sustentable (PIAE), una iniciativa que busca consolidar un modelo de innovación agrícola con impacto regional y nacional.

Participan seis empresas nacionales e internacionales: Naturipe Farms, SQM Nutrición, Syngenta, Irritec, Invertúneles y Morango (Macetas), las cuales firmaron la carta formal de invitación para integrarse como patrocinadores asociados al proyecto.
Durante la sesión, el director del Tecnológico de Zamora, Mtro. Karlo Samaguey, destacó la relevancia agrícola, social, económica y cultural del PIAE, subrayando que “este proyecto coloca a nuestros alumnos en el centro del proceso formativo, vinculando la ciencia y la práctica para responder a los retos del campo mexicano”.
En el encuentro se formalizaron los acuerdos de colaboración con las empresas participantes y se presentó el lay out final del proyecto, documento que establece la distribución espacial y temporal de los experimentos con plantas de fresa, arándano, frambuesa y zarzamora. El objetivo principal es evaluar el comportamiento de distintas variedades genéticas bajo sistemas de protección (macro túneles), lo que permitirá obtener información técnica valiosa para su desarrollo y manejo en la región.
Los experimentos se realizarán en un predio de más de una hectárea dentro de las instalaciones del Tecnológico de Zamora, donde los alumnos aplicarán sus conocimientos en campo. Aunque el proyecto tiene origen en la carrera de Innovación Agrícola Sustentable, su enfoque es multidisciplinario, por lo que se incorporarán progresivamente otras ingenierías y licenciaturas que aportarán desde sus áreas de especialidad.
El plan de trabajo del PIAE, elaborado por Germán Fragoso (Latin Berry Licensing) y el coordinador académico del ITESZ el Dr, Javier Verduzco Miramon, contempla que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas y técnicas que fortalezcan su formación profesional y su capacidad para integrarse al sector productivo con una visión sustentable e innovadora.
“El Tecnológico de Zamora asume con seriedad el trabajo de vinculación. Este tipo de alianzas reflejan nuestro compromiso con una educación tecnológica que genera impacto real en la sociedad y promueve el desarrollo sustentable de nuestra región”, expresó el Mtro. Karlo Samaguey, director general del ITESZ.
Con el Proyecto Integral Académico Empresarial Sustentable, el Tecnológico de Zamora reafirma su liderazgo como institución de educación superior comprometida con la investigación aplicada, la innovación y la formación de talento para el campo mexicano.


