– Ya es momento de que el transporte público avance en profesionalización ante auge de aplicaciones
Oscar De La Rosa, Zamora
La plataforma de UBER ya puede operar en Zamora luego de que así lo aprueba la Ley Estatal de Movilidad de Michoacán; sin embargo, para hacerlo, debe cumplir con toda la reglamentación correspondiente para garantizar que el servicio sea seguro y que no se presente una competencia desleal que pueda ocasionar conflictos con los transportistas del servicio público local.
Así lo dio a conocer Rosendo Farfán Cazares, director de movilidad, quien comentó que sin regulación se puede volver un problema para los usuarios porque se corre el riesgo de que los choferes de estas unidades no cuenten con los conocimientos básicos de atención a los usuarios y además de cómo movilizarse al interior del municipio, sobre todo para pararse en puntos básicos donde no obstruyan la circulación.

“El gobierno del Estado tendría que meterse a regular la situación, porque la ley de movilidad establece que no puede haber más unidades de plataformas móviles en servicio que taxis que ya han obtenido una concesión para operar. En el caso concreto de UBER ya está disponible, pero no puede operar porque este servicio no ha querido cumplir con lo que exigen las normas”, puntualizó.
Comentó que antes del inicio de operaciones de UBER debe haber una convivencia entre los dos sistemas de transporte y lograr que a través de la regulación se puede unificar criterios para las tarifas de los servicios y dijo: “si cumplen con la regulación marcada por la ley de movilidad del Estado, pueden entrar a operar”.
Mencionó que incluso la aplicación ya está disponible en redes con el ofrecimiento de viajes que únicamente pueden ser autorizados por el Gobierno del Estado y comentó que de lo que si estarán pendientes es de que no ingrese el servicio de UBER Moto (tras aparecer imágenes de estos vehículos en esta plataforma) debido a que no es un esquema de movilidad seguro por la cantidad de siniestros viales que se llegan a registrar.
Por su parte, Maurilio Cortés Paz, director de transporte, enfatizó que este el momento en el que el transporte público debe apostar por avanzar y no dejar de lado la profesionalización del sector porque es una realidad que existe un auge de las aplicaciones de movilidad y se puede ocasionar que los usuarios del servicio opten o demanden estas opciones ante la falta de mejora en camiones y taxis.
“Es necesario que todo el sector mejore en la organización interna, en el servicio que prestan al usuario, en la capacitación a los operadores de transporte que ha sido una tarea en la que no hemos dejado de apoyarlos. La realidad es que hay mucho por mejorar en el sector y para garantizar que haya resultado en este apartado no vamos a dejar de lado los operativos de revisión”, aseguró.