– Tercer grado de secundaria es el de mayor riesgo por falta de acompañamiento de los adultos
Oscar De La Rosa, Zamora
“Los padres de familia y los docentes deben involucrarse más en la prevención de adicciones en adolescentes que cursan el nivel de secundaria, especialmente. Se ha detectado que la falta de acompañamiento es una de las causas principales por las que este sector de la población en la región de Zamora termina por tener contacto primero con drogas legales y después con ilegales”, puntualizó Francisco Gil Cerda, director del Centro de Integración Juvenil.

Comentó que cuando los niños ingresan a primero de secundaria llegan con pocos factores de riesgo, porque no tienen conocimiento sobre la existencia de este tipo de drogas; cuando ingresan a segundo año tienen un mejor manejo de la salud mental porque se comienzan a conocer y además comienzan a tener contacto y hay una comunicación más eficaz con sus padres o personas de confianza.
Enfatizó que el riesgo es cuando están en tercer año de secundaria, porque comienzan a padecer un tipo de violencia dentro y fuera de la escuela, que además, los ponen contacto con cualquier tipo de sustancia y esto se debe a la nula, atención de los padres de familia y docentes que los han hecho a un lado al no brindarles el acompañamiento debido.
“De allí que cada escuela tiene una gran responsabilidad en la atención y prevención con cada uno de los estudiantes, pero también es necesario que los papás hagan conciencia para que no abandonen a su suerte a los niños y que de esta manera no se expongan a una situación de adicciones que se puede agravar con el paso del tiempo”, concluyó.