Carlos Soto hoy presentará su primer Informe de Gobierno
– Correspondiente a la administración 2024-2027, donde Zamora avanza con obra y con el objetivo puesto en dar resultados con hechos y no palabras; informe gira en torno a 7 ejes
Oscar De La Rosa, Zamora
“Zamora avanza con obra; gobernamos con resultados, hechos y no con palabras. Me quedo con la satisfacción de haber servido a los zamoranos y pido que sigamos en este camino juntos porque hay mucho por hacer todavía y lo único que puedo asegurar es que vendrán muchas cosas y proyectos todavía para el municipio”, puntualizó el presidente municipal de Zamora, Carlos Soto Delgado, previo a la rendición de cuentas que efectuará hoy con los resultados distribuidos en 7 ejes.Remarcó la obra de la planta tratadora de aguas residuales ubicada rumbo a Valle Dorado como la obra emblemática desde 2021 a la fecha, porque se tendrá la posibilidad de que el municipio sanee al 100 por ciento sus aguas residuales y además el hecho de que el líquido se pueda destinar para el riego de granos.

Se estima que para enero del año entrante se haga la inauguración oficial de este espacio con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.Resaltó los resultados que se han dado en los 7 ejes de su administración, como es la Juventud y la ciudad de las niñas y los niños en el que se creó por primera vez el Instituto Municipal de la Juventud que ha permitido mejoras y apoyos para el sector, se recuperaron espacios verdes y abandonados, para crear cultura y deporte, además de construir el parque de la Ciudad de las Niñas y los Niños.
En el eje de Obra pública y Zamora hídrica habló de la inversión de 147 millones de pesos para 50 obras prioritarias y aseguró que al municipio le aprobaron todos los proyectos, pero también destacó los proyectos integrales de pavimentación de calles con una línea de agua y drenaje: la obra en Ario de Rayón en el panteón municipal que contará con 153 gavetas; las mejoras de vías de comunicación en Romero de Guzmán, La Rinconada; la rehabilitación de la calle Dr. Verduzco, además del acceso al campus de la UMSNH con pavimento hidráulico y servicios; la instalación de 500 luminarias en 9 colonias y obras por cooperación en el Sauz, Aquiles Serdán y Romero de Guzmán, así como la rehabilitación del aeródromo municipal, unidad deportiva El Chamizal y el portal Amado Nervo. En el eje de movilidad destacó obras como la modernización del corredor Madero con la semaforización; la tercera etapa de la ciclovía de la Avenida Juárez; la ciclovía de la 5 de Mayo; el programa de seguridad vial barrial en más de 30 colonias; la capacitación a 600 choferes y aspirantes para fomentar una cultura vial responsable y la creación del reglamento de movilidad, sumado a la instauración del programa Tu Ruta.
En el eje de salud habló de la creación de la brigada municipal contra el dengue; la aplicación del programa Fortaleciendo tus Pasos, la aplicación de 5 mil 500 vacunas; la realización de más de 20 vasectomías y de más 500 mastografías.
En seguridad, aseguró que se redujeron a más de un 70 por ciento los delitos en comparación con el año 2021, en estas fechas. Se pasó de 217 a 86. Además, hubo 450 puestas a disposición, más de 130 vehículos recuperados, sumado a la incautación de armas y drogas.
En el eje de Medio ambiente y protección animal informó del otorgamiento de más de 11 mil árboles en adopción y aseguró que desde 2021 hasta la fecha han plantado 40 mil. A ello sumó las más de 11 mil esterilizaciones de animales que han efectuado desde 2021.Finalmente, habló de los más de 16 millones para fortalecer los servicios públicos municipales por medio del parque vehicular y así aumentar la atención para la recolección de un promedio de 300 toneladas de basura para cubrir el 96 por ciento de colonias y comunidades.
En se rubro habló de la campana digital que ya está en marcha y a cuya plataforma se puede ingresar para conocer las rutas en tiempo real, “igualmente se dio impulso al deporte y al turismo como parte de los compromisos que se tienen para que se pueda proyectar al municipio a otros niveles y que se identifique a la localidad a nivel mundial”.
Hoy el informe de Carlos Soto será en la Casona Pardo en sesión solemne de Cabildo y posteriormente en el auditorio del Colegio Patria.


