Redacción, Morelia

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) informó que la participación ciudadana en la elección extraordinaria para integrar el poder judicial del Estado se estima no rebasará el 10.8% de acuerdo con un corte preliminar basado en 2.633 actas de un total de 3.116 posibles.
En sesión permanente realizada este lunes, el presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, explicó que la diferencia entre el total de actas y las consideradas en el cálculo se debe a diversos factores, entre ellos el retraso en el traslado de paquetes electorales desde municipios como Aquila y Tepalcatepec, así como inconsistencias detectadas en algunas actas y otras que llegaron sin datos consignados.
Desde las 2 mil 633 actas, se tiene una estimación de participación en Michoacán del 10.80 a nivel general; ya de manera desglosada, para el tribunal de disciplina judicial es de 10.83; para las magistraturas penales también de 10.83; magistraturas civiles 10.78; jueces y jueces penales 10.80 y para los jueces y jueces civiles, familiares, laborales, mixtos, menores, es de 10.56.
Desglosado por categoría, los niveles de participación fueron similares: Tribunal de disciplina judicial, 10.83%, magistraturas penales, 10.83%, magistratura civil 10.78%, jueces en materia penal, 10.80%, jueces civiles, familiares, laborales, mixtos y menores, 10.56%.
Por su parte, la consejera electoral, Carol Berenice Arellano Rangel, detalló que el avance en la captura de votos era de 8.97% para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que el resto de las categorías comenzarán su registro una vez concluida esa etapa.
La información se actualiza de forma automática cada 30 minutos con cortes visibles desde las 9.38 horas en la plataforma oficial del organismo electoral.
Arellano Rangel también recordó que las seis sesiones de cómputo que comenzaron desde la recepción de paquetes electorales el domingo por la noche, continuaron este lunes con el procesamiento de actas, su digitalización, ingreso a bodegas electorales para garantizar la seguridad del proceso, “probablemente pues tienen alrededor de dos horas ya capturando cada uno de los votos emitidos y tenemos un avance de casillas del 8.97%”.
Así como el día de hoy se presenta en este momento, en el transcurso del día, se va a estar actualizando de manera automática esta captura. Cada media hora se va a estar actualizando esta información.
Finalmente, el IEM puso a disposición del público la posibilidad de seguir las sesiones de cómputo en vivo a través de sus canales oficiales y redes sociales, desde las transmisiones de los comités distritales como una forma de dar seguimiento y transparencia al conteo de votos.